¿A qué se deben las protestas de la generación Z de Nepal que provocaron la renuncia de su primer ministro?

La quema del Parlamento nepalí han marcado la jornada de tensión social que marca el país, en donde se han registrado un saldo total de 19 fallecidos producto de las manifestaciones.

09-09-2025 / 12:36:00

Por: Francisco Silva


Ante la escalada del levantamiento de los jóvenes en Nepal, el primer ministro de dicho país, Khagda Prasad Sharma Oli, presentó su renuncia producto de las violentas jornadas de protesta, esto horas después de que manifestantes incendiaran su domicilio, en el que fallecería su esposa al ser consumida por las llamas.


A pesar de la renuncia de Oli, las protestas aun continúan en el país asiático, en el que los protagonistas de estos hechos son los jóvenes nepalís, ya sean Millenials o de la generación Z. Su adepto participación en los violentos hechos se deben a la prohibición impulsada por el ahora expremier nepalí de más de 26 redes sociales en las que destacan YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram y X.


Oli afirmó que esta medida es una señal de "independencia", aquello generó la furia de los jóvenes en todo el país, llevando a cabo multitudinarias protestas tanto en la capital Katmandú como en el resto del país del Himalaya y la quema de edificios gubernamentales como el Parlamento de Nepal. Ante los hecho el gobierno decretó toque de queda y el despliegue de fuerzas militares en las calles de todo el país, aunque eso no trajo la contención de los jóvenes nepalís.


Hasta el momento el levantamiento ha dejado la cifra de 19 muertos y alrededor de 350 heridos, una cifra mayor al levantamiento social de 1990 o de las protestas anti monarquía en 2008.


A pesar de la revocación de la prohibición de las redes sociales, las manifestaciones no han cesado, ahora impulsadas por los casos de corrupción, la inestabilidad democrática y la crisis económica que ha afectado en la calidad de vida de los residentes de Nepal, que atestaron al gobierno de Nepal en los últimos años. La renuncia de Oli da por finalizado a sus cuatro periodos como primer ministro, en el que el más reciente fue iniciado en julio de 2024.

Autor