
A seis años del 18-O: informe de Fiscalía Nacional contabiliza 35.000 delitos y 30 muertos
El Ministerio Público también detalló que se presentaron 11.500 causas por apremios ilegítimos por parte de fuerzas policiales; mientras que también registró 4634 victimas de trauma ocular.
17-10-2025 / 13:28:02A seis años del estallido social ocurrido el 18 de octubre de 2019, la División de Estudios y la Unidad Especializada de Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional publicó un informe estadístico sobre lo ocurrido durante este periodo que comienza el 19 de octubre hasta el 31 de marzo de 2020.
El documento se contabilizaron 32.901 casos dentro de este periodo, y en los que se registraron 35.146 delitos, donde se presentaron 21.766 personas imputadas y 20.727 victimas. En el desglose geográfico, el 46,9% de los delitos se concentró en la Región Metropolitana, en donde predominan la violencia institucional (34,1%), saqueos (31,7%) y desordenes públicos (22,7%) como principales delitos.
El documento revela que hubieron 11.500 casos de apremios ilegítimos, 464 victimas de trauma ocular y un 14,3% en delitos con imputado ligados a causas de Derechos Humanos. En detalle, el 84% de las victimas de trauma ocular sufrió lesiones por el impacto de proyectiles y 230 personas tuvo un grado de perdida visual; mientras que dos personas sufrió ceguera total.
Sobre las victimas fatales, la información entregada por el Ministerio Público indicó que hubieron 30 fallecidos en el periodo del estallido social, donde 14 fallecieron en el marco de incendio, 9 en medio de los desmanes y 7 fueron victimas de violencia institucional.
Plaza Italia: el centro de los desmanes
Reiterando que el 46,9% de los delitos se consumo en la Región Metropolitana, la comuna de Providencia concentró la mayor cantidad de desmanes con 431 delitos; le sigue la comuna de Santiago con 338 casos, Puente Alto con 243 delitos y la comuna de Maipú con 219.
Fuera de la RM, le siguieron las regiones de Valparaíso (156) y Antofagasta (118) que alcanzaron las más de 100 delitos que fueron concentrados en noviembre de 2019.