Aborto e ingreso vital de $750 mil se oficializan en el programa final de Jeannette Jara

La entrega de este nuevo texto que contempla 110 paginas con 383 medidas se publica luego de semanas de expectación por parte de los partidos oficialistas y de las múltiples criticas de la oposición sobre la demora que mantuvo la abanderada oficialista para dar a conocer el programa de gobierno.

06-10-2025 / 10:33:39

Por: Estela Saure


Tras semanas de espera la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC) entregó el "anexo" de su programa de gobierno, dando a conocer el detalle de las medidas propuestas que fueron enviadas al Servicio Electoral (Servel) en agosto pasado.


El programa final se presenta luego de la gira nacional que realizó la abanderada oficialista 27 ciudades de las 16 regiones del país, algo que ha sido catalogado por los propios voceros de su comando como la construcción de un "programa solido"; mientras tanto que la oposición han lanzado criticas sobre la tardía entrega de su anexo programático. El texto en su versión final cuenta con 110 paginas en las que presenta 383 medidas, un programa de mayor bulto a lo entregado en agosto pasado donde contemplaba 83 carillas y 177 puntos.


En el detalle, la abanderada enmarco en este anexo las propuestas que ha venido vaticinando en estas últimas semanas como el ingreso vital de $750 mil pesos mensuales. “Proponemos la construcción de una política salarial cuyo horizonte sea establecer un salario vital, definido por la Organización Internacional del Trabajo como el nivel salarial necesario para proporcionar un nivel de vida digno a los trabajadores y sus familias”, señala el documento.


La propuesta insignia en la materia económica de la ex ministra del Trabajo adjudica en el avance “hacia un ingreso vital que se alcanzará gradualmente” bajo tres factores para llevar a cabo el ingreso vital: aumento del sueldo mínimo mensual en consideración del costo de la vida, el crecimiento y la productividad; la entrega de un subsidio a las empresas de menor tamaño y en la transferencia directa a los trabajadores formales con ingresos equivalentes al sueldo mínimo. Todo estos factores completarán la entrega del ingreso vital de $750 mil pesos.


Otras de las propuestas económicas de la abanderada oficialista es la entrega del "hipotecazo" para personas entre 25 a 40 años con el objetivo de garantizar “el acceso en propiedad a la vivienda de hasta $100 millones para los jóvenes en condiciones de pagar un dividendo de hasta $300.000 reajustables en UF”.

Mientras que en materia laboral, Jara oficializó la medida de negociación ramal en las empresas, esto según señala el documento de "establecer una negociación multinivel mirando el futuro del trabajo, tomando en cuenta la heterogeneidad de nuestra economía y especialmente las condiciones de las empresas de menor tamaño”.


Seguridad fronteriza y ley de aborto


La ex ministra del Trabajo también incluyó en la versión final de su programa de gobierno se destaca la despenalización de la interrupción voluntaria al embarazo hasta la semana catorce con el fin de promover "un diálogo respetuoso y pluralista”. La medida causo resquemor dentro de la Democracia Cristiana, quienes se destaca el vocero de campaña de Jara, el diputado Eric Aedo, quienes ya anunciaron que no darán sus votos en favor de en el avance del proyecto de ley que fue impulsado en el gobierno de Gabriel Boric y que ahora se haya en el texto de la abanderada oficialista.


Mientras que en materia de seguridad, Jara propone el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza como foco de resguardo de infraestructura critica. “Fortaleceremos los comandos zonales del EMCO (Estado Mayor Conjunto) para garantizar presencia estatal en el norte fronterizo y proyección en el sur austral-antártico”, complementa la siguiente medida", detalle el documento.


Dentro de la propuesta no contempla el despliegue de FF.AA en la Macrozona Sur. "Chile debe acoger todas sus realidades con respeto y confianza en el futuro. Ello implica distinguir las legítimas aspiraciones de los pueblos indígenas de los hechos de violencia que ocurren en zonas rurales, comprendiendo que para alcanzar la paz es necesario generar mayor presencia del Estado, más bienestar en las comunidades, un reconocimiento profundo de sus derechos y un compromiso de hermandad, sabiendo que todos somos parte de un mismo país y compartimos la tarea común de impulsar su desarrollo”, indica.


Autor