Aborto, eutanasia, Gaza, elecciones y educación: los temas que marcó la homilía de Fernando Chomali

En el marco del Te Deum Ecuménico, el arzobispo de Santiago hizo énfasis en la construcción de un "proyecto común" en medio del periodo electoral, en el que señaló que actualmente“no se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos”.

18-09-2025 / 16:20:36

Este jueves 18 de septiembre se realizó la tradicional ceremonia del Te Deum Ecuménico en la Catedral de Santiago, en donde participaron el Presidente Gabriel Boric, junto con todas las autoridades de gobierno, parlamentarios, jefes de las Fuerzas Armas, Poder Judicial y que tuvo la presencia los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast.


La tradicional homilía del arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, marcó la jornada al mostrar la postura de la Iglesia Católica en los diferentes aconteceres en el ámbito político y nacional, donde reiteró su oposición a los proyectos presentados por el Ejecutivo sobre el aborto legal y la eutanasia.


“Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de Derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles”, mencionó la autoridad eclesiástica.


A lo largo de su discurso en el que tuvo la presencia del Presidente Gabriel Boric destacó la educación como una prioridad a nivel país. Estoy convencido de que los dramas que vive Chile son fruto del empobrecimiento en la educación, más centrada en adquirir conocimientos profesionales orientados a producir, consumir y competir, por sobre el discernimiento que emana de la filosofía, la ética y el saber teológico centrados en la verdad del ser humano, su condición de ser social y su vocación originaria de ser para los demás”, afirmó.


Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella”, añadió el arzobispo.


El arzobispo también se refirió a la situación global marcada por el el conflicto en la Franja de Gaza y la escalada de la violencia política, en donde exhorto a los ocho candidatos presidenciales a "realizar su mejor esfuerzo por fortalecer la enseñanza en Chile, y de modo especial, la educación pública”.


Junto con ello, Chomalí destacó la democracia chilena e hizo un llamado a "prevalecer frente a cualquier intento de dictadura".


"El pueblo de Chile ama la democracia, reconoce su valor y sabe el costo que se paga cuando se pierde. Ello exige agradecer, pero al mismo tiempo, estar atentos a las corrientes que minimicen su valor“, señaló.