
Ante una ONU casi vacía: Netanyahu califica reconocimiento de Palestina como una recompensa para "asesinar judíos"
El primer ministro de Israel reiteró su rechazo a los anuncios de Francia, Reino Unido, Australia y demás países de reconocer el Estado de Palestina, en el que afirmó que "Israel no cometerá un suicidio nacional porque no tienen las agallas de enfrentar medios de comunicación que piden nuestra sangre".
26-09-2025 / 12:10:45Por Francisco Silva
En el tercer día de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas, este viernes se abrió la jornada de alocuciones de los líderes mundiales con la intervención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, esto con el conflicto en la Franja de Gaza como uno de los principales temas en esta nueva edición de la ONU y que marcó importancia la declaración oficial que reconoce al Estado de Palestina por parte de Francia, Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá, esto acompañado de los anuncios de Japón, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino para sumarse a las más de 80 naciones que reconocen al Estado palestino. A raíz de esto el discurso de Netanyahu seria uno de los más relevantes de esta jornada y de estos últimos tres días de Asamblea General.
Horas antes de la llegada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu al pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas, múltiples líderes políticos abandonaron la sala del edificio de la ciudad de Nueva York en rechazo a la ofensiva del ejercito Israel que ha dejado a más de 65.500 palestinos muertos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo islamista Hamas hacia Tel Aviv que dejó a más de mil personas fallecidas.
Frente a esto último, su intervención el primer ministro israelí envió un mensaje a los rehenes que fueron capturados por Hamas durante el ataque a Tel Aviv, quienes según la información estimada por servicios de inteligencia israelí, son 20 personas que actualmente se encuentran vivas y se hayan retenidas; aunque dado las informaciones del Pentágono serían entre 15 a 10 ciudadanos israelíes.
En la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instalaron altavoces en el enclave con el fin de transmitir el discurso de Netanyahu de la ONU, hecho que fue confirmado por el propio premier israelí, quien les envió un mensaje en hebreo. "Héroes, no os hemos olvidado. Israel está con vosotros. No vamos a descansar hasta que os traigamos a todos a casa”, expresó.
En su alocución, Netanyahu reiteró su rechazo a los líderes globales que anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina y calificó esta medida "antisemita" y que, con estos anuncios se busca "recompensar" el asesinato de judíos. "Israel no se someterá a un suicidio nacional porque no tienen las agallas para hacer frente a los medios de comunicación occidentales que piden nuestra sangre", señaló Netanyahu.
"Su desgraciada decisión alentara al terrorismo contra los judíos (...) los palestinos no creen en la solución de los Estados y nunca han creído sino que quieren un Estado palestino en lugar de Israel. Siempre que se les ha ofrecido un Estado palestino que se termine el conflicto en Israel y a lo largo de los años han rechazado esta oferte y cada vez que se les da territorio lo utilizan para atacarnos", sostuvo la autoridad israelí.
“Darles a los palestinos un territorio, es como darle Estado a Al-Qaeda en los Estados Unidos después del 11 de septiembre. Es una locura y no lo haremos", añadió.
Junto con esto, Netanyahu expresó su agradecimiento por el apoyo de su par estadounidense, Donald Trump, ejemplificando el ataque "audaz y valiente" de aeronaves de Estados Unidos hacia tres bases nucleares en Irán en junio pasado.
“El presidente Trump y su servidor prometimos impedir que Irán desarrollara armas nucleares y hemos cumplido esa promesa. Eliminamos una amenaza existencial para Israel y una amenaza mortal para el mundo civilizado”, señaló.
También, en medio de su discurso, el primer ministro israelí volvió a negar las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza, a pesar del informe de la comisión investigadora de la propia ONU que afirma la existencia de "genocidio" en contra de civiles palestino: “¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que abandonaran las ciudades?”, justificó Netanyahu.
Ante esto, explicó que el ejercito israelí se ha asegurado de minimizar los daños generados por su ofensiva en el enclave palestino, comparando la ofensiva israelí con otras guerras ocurridas en Medio Oriente como Afganistán y Siria, a lo que añadió que "para Israel cada baja civil es una tragedia, en cuanto para Hamas cada baja es una estrategia".
Mientras que la crisis humanitaria provocada por la hambruna, en la que diversos informes internacionales la atribuyen como una operación perpetrada por Israel, Netanyahu desmintió las acusaciones y atribuyo este hecho a Hamas. ”Si no tienen alimento suficiente en Gaza, es porque Hamas roba ese alimento y la vende a precios exorbitantes para financiarse”, explicó Netanyahu.