Banco Central opta por la cautela y mantiene tasa de interés ante posibles "riesgos" inflacionarios
Tras dos días de discusión, el consejo del instituto emisor resolvió no realizar cambios en la TPM, que se ha establecido un 4,75%.
29-10-2025 / 11:56:20El Banco Central determinó bajo decisión unánime tomar el camino de la cautela y optó por mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) A 4,75%, determinación que fue en línea con las expectativas que mantenían los mercados.
Según señaló el consejo del ente emisor, si bien el contexto actual ha estado en forma en conforme a los mostrado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, aún así existen “riesgos para la trayectoria de la inflación futura, lo que amerita acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales”.
Junto con esto, el BC comunicó que se “evaluará los próximos movimientos de la TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria".
El Consejo presidido por Rossana Acosta detalló que la situación externa ha sido uno de los factores del IPoM, en donde destacaron el anuncio de la baja en la tasa de interés por la Reserva Federal (Fed) y el contexto de la fragilidad del mercado laboral estadounidense considerada por el instituto emisor como “algo más resiliente y la persistencia de ciertos factores que continuarían presionando al alza la inflación”.
Otros factores externos que determinaron la cautela en el TPM de octubre es el cierre del gobierno federal en EE.UU y los posibles acercamientos entre Washington y China para un acuerdo comercial, hechos que "siguen presentes focos de incertidumbre relevantes en el ámbito comercial”.
En cuanto a la situación nacional el Consejo mencionó distintos factores como la cifra del Imacec de agosto que registró una baja de 0,7%; la situación del mercado laboral, donde se ha presentado un descenso leve del desempleo y la moderación del crecimiento económico producto de la variación de los salarios.
Recomendados
Desempleo anota su segunda baja consecutiva y registra descenso en número de empleos informales
La tasa de desocupación del trimestre julio-septiembre marcó un 8,5%, una leve baja de 0,2 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a la situación nacional el Consejo mencionó distintos factores como la cifra del Imacec de agosto que registró una baja de 0,7%; la situación del mercado laboral, donde se ha presentado un descenso leve del desempleo y la moderación del crecimiento económico producto de la variación de los salarios.
“En cuanto al gasto, los indicadores de alta frecuencia sugieren un consumo privado en torno a lo esperado, mientras que la inversión se observa más dinámica, destacando el comportamiento de su componente de maquinaria y equipos”, aludieron.
También destacaron la cifra del IPC de septiembre mostró un 4,4% y un 3,9% sin volátiles, una cifra que iba en línea con el IPoM de septiembre. Es por ello que el Banco Central recalcó que evaluará los movimientos que tendrá la TPM de los próximos meses en coordinación con el contexto externo e interno de la economía para llevar a cabo una inflación del 3%, cifra deseada para cerrar este 2025.