Beatrix Ortega, la joven porteña que busca representar a Chile en el Mundial de Stand Up Paddle 2025

A sus 16 años, la estudiante del Colegio Numancia de Valparaíso enfrenta el desafío de reunir fondos para participar en el Mundial de Canotaje que se realizará en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Su sueño: volver a vestir los colores de la selección chilena.

07-10-2025 / 15:27:38

Nota por Antonia Vargas Silva


Con solo 16 años, Beatrix Ortega ya carga con el orgullo de ser seleccionada nacional de stand up paddle, una disciplina que combina equilibrio, fuerza y resistencia sobre una tabla. Estudia tercero medio en el Colegio Numancia de Valparaíso, y desde 2020 se dedica al deporte que hoy la tiene a las puertas de dos importantes desafíos internacionales: El Mundial de Canotaje en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y el Mundial ISA de Stand Up Paddle en El Salvador, ambos durante el 2025.


El campeonato de la Federación Internacional de Canotaje (ICF SUP World Championships) se realizará entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 en el lujoso complejo Shangri-La Qaryat Al Beri de Abu Dabi, donde los mejores atletas del mundo competirán en las categorías sprint, técnica y larga distancia. Para Beatrix, este evento representa mucho más que una competencia: es la oportunidad de reafirmar su sueño de vestir los colores de Chile y dejar el nombre de Valparaíso en lo más alto.


Sin embargo, su participación está en riesgo. A pesar de haber formado parte de la selección chilena en 2024 cuando compitió en el Mundial de Canotaje en Sarasota, Estados Unidos, este año las dificultades económicas han puesto en pausa su preparación. “He hecho completadas, rifas y actividades con mi mamá para reunir el dinero, pero no ha sido suficiente. Hemos tocado muchas puertas, pero no hemos recibido el apoyo necesario”, comenta la deportista.


Actualmente, Beatrix está realizando una rifa solidaria con diversos premios, cuyo sorteo se realizará el 27 de octubre, apenas días antes del inicio del Mundial en Abu Dabi. Su meta es alta, pero no pierde la esperanza: “Soy creyente de que con esfuerzo y apoyo puedo lograr representar a Chile”, afirma la paddleboarder.


Desde el comité organizador internacional ya se ha confirmado que el evento reunirá a deportistas de todo el mundo en un ambiente de camaradería y competencia. El presidente de la Emirates Canoeing and Rafting Federation, Yaser Alkatheeri, destacó que será “una celebración del deporte y la amistad entre las naciones”.


Para Beatrix, el camino no ha sido fácil, pero su pasión por el mar y la disciplina la mantienen firme. Su historia refleja el esfuerzo silencioso de cientos de jóvenes deportistas chilenos que luchan por cumplir sus sueños, incluso cuando el financiamiento se vuelve la ola más difícil de superar.


Quienes deseen apoyar su camino rumbo al Mundial pueden seguir su trayectoria deportiva y conocer las actividades de financiamiento que está realizando a través de su cuenta de Instagram @azu_sup, donde comparte los avances de su preparación y su esfuerzo por representar nuevamente a Chile en el escenario internacional.

Autor