
Caso "bots", traición a Piñera, minas antipersonales, recorte fiscal y agentes de la CIA: las confrontaciones que marcaron el primer debate presidencial
Los ocho aspirantes a La Moneda se vieron de frente por primera vez en un debate televisado, en donde la candidata oficialista Jeannette Jara fue quien recibió gran parte de los reproches por su rol como ministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, principalmente de los abanderados José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami y Johannes Kaiser.
11-09-2025 / 11:22:01Por: Francisco Silva
El caso "Bots" fue la primera confrontación que dio inicio al primer debate presidencial, en donde la candidata del oficialismo Jeannette Jara y el abanderado del Partido Republicano José Antonio Kast elevaron el tono luego de semanas de la revelación de una red de cuentas anónimas en las que realizaron reiterados ataques difamatorios contra Jara y la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei.
Tras luego de intervenir, el líder republicano interpeló a Jara solicitándole "disculpas" por calificaciones de "mentiroso" hacia Kast.
"No te voy a permitir que me trates de mentirosa, sobre todo porque tu haz sido el que ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde", respondió la candidata del oficialismo.
"No da lo mismo las mentiras que se inventan, es importante que quienes ocupan ejércitos de bots y de trolls lo digan a la ciudadanía y lo dejen de hacer”, indicó la exministra del Trabajo y Previsión Social.
Frente a esto, Kast aludió a Jara sobre su propuesta de nacionalización del cobre, que posteriormente fue eliminada del programa de gobierno de la militante del PC, y de la labor de su hermano, el periodista de investigación del área del matinal de Chilevisión, canal de televisión que publicó el reportaje sobre la red de bots y trolls.
Las criticas hacia Jara vinieron replicándose dentro de las más de tres horas de debate, en donde Kast y el presidenciable del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser fueron quienes los mayores reprochadores de Jara, esto en el momento cuando se trataron temas de desempleo, pensiones y salario mínimo.
Quien fue otro de los interpeladores fue Marco Enríquez-Ominami, quien gran parte de sus intervenciones lanzó criticas a Jara, junto con el Presidente Gabriel Boric lazada en la misma frase, por cederle espacio a la ultraderecha.
Minas antipersonales
En medio de la conversación sobre el segmento de migración y seguridad, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls repudio la propuesta del abanderado del Partido de la Gente, Franco Parisi, de instalar minas antipersonales en la frontera norte del país. El expresidente de la ANFP señaló que "quién gobierne este país tiene que tener un poco de humanidad".
"Yo estado con jóvenes de Vietnam, de Laos y de Camboya que fueron mutilados por una mina antipersonal. Trabaje una semana con ellos durante tres años y han sido lo peor que me ha tocado en mi vida. Esos pobres muchachos ya no tienen ninguna gana de seguir viviendo. Tenemos que ponerle humanidad a las cosas que estamos diciendo. Las minas antipersonales se desplazan y no basta con poner un cartel", señaló Mayne-Nicholls.
A raíz de la critica del candidato independiente, el líder del PDG justificó su propuesta argumentando que "en el norte la gente la esta pasando muy mal" y respondió que "hacer política en Santiago es fácil, pero en el norte la esta pasando mal", sostuvo Parisi en lo que pudo hacer una referencia hacia el rol que tuvo Mayne-Nicholls en la dirección de los Juego Panamericanos Santiago 2023, lo que generó la respuesta inmediata del ex presidente de la ANFP.
"Yo nací en el norte, mi familia es del norte y lo conozco... Dime un solo lugar en donde no he estado y te llevo", replicó Mayne-Nicholls.
Traición a Piñera y a Pinochet
En la segunda ronda de preguntas, Franco Parisi realizaba la pregunta hacia Matthei, en donde el líder del PDG levantó dos imágenes en las que se ven al expresidente Sebastián Piñera y al dictador Augusto Pinochet con la frase "Traicionó". La intervención de Parisi fue realizada a pesar de haberse coordinado entre los equipos de los ochos candidatos de no mostrar imágenes impresas en medio del debate.
"Evelyn tu traicionaste al expresidente Piñera, lo investigaste, le interviniste el teléfono, Evelyn tu apoyaste rabiar a Pinochet y cuando no era rentable políticamente lo traicionaste, cuando logramos vencer el primer proceso constitucional, tu y tu partido político se fueron a arrodillar en frente de Boric para un segundo proceso. ¿Cuál es la traición que viene ahora?", preguntó Parisi haciendo referencia desde el Piñeragate hasta el segundo proceso constituyente de 2022.
Tras cerca de cinco segundos de silencio la abanderada de Chile Vamos respondió que dentro de esta ronda "no ha habido ninguna pregunta"
"Todos los chilenos se han dado cuenta que han sido puras agresiones y descalificaciones, pero creo que es el estilo del candidato Parisi, sobre todo contra las mujeres, a las mujeres las trata especialmente mal", aludió Matthei.
"Si me he equivocado, pero con el presidente Piñera logramos recomponer totalmente, tanto como me nombró ministra. Llore cuando murió y ahora su familia me acompaña porque ambos nos hemos equivocado y eso es humano", afirmó.
La respuesta de Matthei se traspapeló con el aplauso de sus adherentes que lograba resonar en medio del pase a la ronda de preguntas entre Johannes Kaiser y ME-O.
Recorte fiscal de $ US 8.000 millones en 18 meses
"¿Como llegaron a los $US 6.000 de dólares de recortes? por que eso finalmente que ser recontando beneficios sociales", fue la pregunta que realizo Matthei hacia Kast en relación a su propuesta de recorte que, en principio, el abanderado republicano buscaba un recorte de $ US 8.000 millones en tan solo 18 meses.
Ante la apelación Kast contestó: “Nuestros diputados presentaron una indicación para rebajar el presupuesto de la nación, pero desde Chile Vamos se opusieron a eso”. El republicano abordó la idea de Consejo Fiscal Autónomo en este mismo asunto en el que afirmó que pidieron una rebaja de $US 5.000, a lo que Matthei volvió a la carga y afirmó que "el Consejo pide un recorte de 2 mil millones”.
Kast aseguró que "economistas como Klaus Schmidt-Hebbel han señalado cómo recuperar la productividad y la inversión.
"Cómo hacer una rebaja tributaria para la competitividad y con mayor inversión. Va a haber mayor crecimiento, mayor crecimiento, mayor empleo”, añadió.
Aun así Matthei volvió a emplazar al líder republicano. “Perdón, mi pregunta fue otra, José Antonio. ¿Vas a cortar beneficios sociales o no? .Porque yo no pude hacer más de 2.000". A lo que Kast señaló que el recorte se dará en el despido de "operadores políticos".
“Nosotros vamos a cortar a los operadores políticos, que tú también, y me alegro que Marco dijera que iba a cortar unos 10.000. Bueno, esos son muchos millones de dólares. Además vamos a terminar con las licencias falsas”, finalizó Kast.
"Estas solo como un dedo"
"No tienes parlamentarios y no tienes partido. ¿Cómo gobernarías si llegaras?. fue el emplazamiento de Matthei hacia Marco Enríquez-Ominami, esto bajo el contexto del desarme del Partido Progresista determinado por el Servel en 2018.
"Yo voy a ser un presidente de mediación por que soy independiente, a excepción de usted (Matthei) y de Jeannette, ustedes van a estar secuestradas por sus coaliciones. Ahora soy independiente y eso me da una libertad que no tienes y no vas a tener porque estas secuestrada por tus partidos", sostuvo ME-O.
Ante esta respuesta del candidato independiente, la ex alcaldesa de Providencia reiteró la pregunta. ¿Cómo se arma un equipo de ministros, de subsecretarios, de seremis cuando estas solo como un dedo?, emplazó.
"Hay elecciones parlamentarias y mis ministros tendrán que ver con el Parlamento. Si los radicales tendrán 50 parlamentarios, mi ministro de Educación será radical para que les aprueben las leyes", afirmó ME-O
"Eres un agente de la CIA"
"Tu vives en el vientre de la bestia, vives en Estados Unidos", comenzó su pregunta el candidato de izquierda radical Eduardo Artés hacia Franco Parisi.
El líder del Partido Comunista (Acción Proletaria) busco refutar en su pregunta hacia el candidato del PDG que era participe de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) tras señalar que su estancia en el país norteamericano. "¿Podría alguien pensar que eres un agente de la CIA?", pregunto el profesor.
"Cualquier persona puede pensar en lo que quiere. Si una persona viaja a China frecuentemente bienvenido sea. Yo ayude a formar un partido político y no hacerse un candidato. Es mas fácil ser candidato independiente", respondió Parisi.
Ante el apelativo del economista hacia los candidato independientes, Artés se lanzó contra el líder del PDG y de sus militantes.
"Es un atrapa todo tu partido", afirmo Artés.
Ante el apelativo, Parisi calificó como una "falta de respeto" la afirmación del profesor.