Cinco países de Latinoamérica se alinean en favor de Trump y califican de "organización terrorista" al Cartel de los Soles

La Casa Blanca recriminó a Nicolás Maduro de ser el líder de esta organización criminal vinculada al mundo del narcotráfico.

29-08-2025 / 10:09:13

Por: Francisco Silva


Crece la tensión en la región tras el avance de los buques de guerra provenientes de Estados Unidos hacia el mar del Caribe para dar pie a una operación militar contra el narcotráfico en Venezuela.


El presidente Donald Trump ha acusado en reiteradas ocasiones a su par venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, organización criminal vinculada al narcotráfico. En ese sentido la Casa Blanca presentó una recompensa de US$ 50 millones por su captura y US$ 25 millones para su mano derecha, Diosdado Cabello. Posteriormente, la fiscal general, Pam Bondi, comunicó la incautación de múltiples bienes avaluados en millones de dólares que poseía el mandatario venezolano como aviones, autos, mansiones y joyas.


Finalmente, Trump ordenó la movilización de ocho buques en dirección hacia las costas fronterizas de Venezuela. Frente a este accionar, varios países de Latinoamérica se han cuadrado con las decisiones de Estados Unidos que han generado en el despliegue de personal militar venezolano en el mar del Caribe y en la convocatoria de más de 4,5 millones de milicianos anunciados por el propio Nicolás Maduro.


Ecuador fue el primer país del continente en alinearse con Estados Unidos. El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, realizó un decreto en donde califica al Cartel de los Soles como "organización terrorista".


Argentina también se unió a la clasificación de "organización terrorista" hacia el Cartel de los Soles donde Trump acusa a Maduro de ser líder de la agrupación criminal.


Desde el ministerio de Relaciones Exteriores del país trasandino, la decisión del gobierno de Javier Milei fue llevada a cabo al revisar los “informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas, narcotráfico, contrabando y exportación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región".


El presidente de Paraguay, Santiago Peña, declaró de manera oficial a la cartel como una "organización terrorista internacional". Esto tras la petición realizada por el congreso paraguayo.


Mientras que en Guyana, nación que ha marcado sus tensiones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro por el territorio de El Esequibo, mostró su preocupación hacia la escalada de "la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela".


Las naciones que niegan, presionan y buscan alienarse con la postura de EE.UU.


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es hasta el momento el único presidente de la región en desmentir la existencia del Cartel de los Soles, en donde señaló que esta agrupación criminal "no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.


“El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio", justificó Petro.


En Perú el Congreso discute sobre una declaración oficial que califique al Cartel de los Soles como "organización terrorista internacional", en donde sostienen que el grupo criminal es una "amenaza transnacional y un foco de inestabilidad en la región".


Mientras que en nuestro país, el presidente Gabriel Boric no ha emitido juicios sobre el avance de buques hacia costas venezolanas ni declaraciones sobre el Cartel de los Soles, lo que ha generado reacciones por parte de la oposición, quienes les han solicitado al mandatario que declare de manera oficial la agrupación que lidera Maduro como grupo terrorista.


Los países latinoamericanos que no se han pronunciado frente a la postura de Estados Unidos sobre el Cartel de los Soles han sido Brasil, Bolivia, Uruguay, México, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Autor