Cómo el anuncio de un torpedo ruso provocó que Trump ordenara al Pentágono pruebas con armas nucleares
Desde 1992 que Estados Unidos no realiza pruebas nucleares, esto tras la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría.
30-10-2025 / 10:13:50Por: Francisco Silva
La noche del miércoles 29 de octubre, en medio de su estancia en la cumbre de la cumbre Asia-Pacifico (APEC) en Corea del Sur, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que ordenó al Pentágono para que realicen ensayos con armas nucleares de forma "inmediata", dejando un nuevo elemento que pone en tensión la relación entre EE.UU, China y Rusia.
A través de su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense aseguró que este decisión fue tomada "“Dado que otros países cuentan con programas de pruebas". Esto a pesar de no hacer ninguna alusión a otra nación, el anuncio de Trump se genera horas después de que desde el palacio del Kremlin, su par ruso, Vladimir Putin, afirmó que Rusia ha realizado una prueba exitosa del Poseidón, un megatorpedo de propulsión nuclear "indetectable" y que puede provocar tsunamis radioactivos, siendo también un arma de destrucción para zonas marítimas.
En esa línea, Trump reafirmó el posicionamiento global en cuanto a tenencia de armas nucleares en comparación con Rusia y China: “Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción”.
“Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto, pero la situación se igualará en cinco años. Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que inicie las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, sostuvo Trump.
A pesar de que no dio detalles sobre qué tipo de pruebas se van a realizar y dónde se llevarán a cabo, durante su vuelo de regreso a Estados Unidos, Trump aseguró que la orden hacia el Pentágono no está ligada directamente a China sino que “tiene que ver con otros”, esto luego de la reunión que mantuvo con su homologo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
“Parece que todos están realizando pruebas nucleares”, aludió Trump, haciendo guiño a la prueba exitosa del torpedo Poseidón en Rusia.
Las cifras oficiales marcan una disputa en la carrera mundial de posicionamiento de armamento nuclear, en donde Rusia ha sido predominante. Según datos de la Federación de Científicos Americanos, Rusia se posiciona en el primer lugar de la carrera nuclear con 5.459 ojivas nucleares; luego le sigue Estados Unidos con 5.177 ojivas y China con 600 cabezas nucleares.
En cuanto al posicionamiento estratégico, Rusia tiene 1.718 ojivas desplegadas, le sigue Estados Unidos con 1.670 ojivas; mientras que China solo mantiene 24 misiles desplegados estrategicamente.