¿Cuál es la ofensiva cultural de Trump hacia los museos de narrativa "anti-estadounidense"?

El mandatario estadounidense condujo otro eje de su plan de control cultural dirigido hacia los museos que conforma el Smithsonian, buscando eliminar todo tipo de contenido "woke" o progresista.

26-08-2025 / 21:38:01

Por Francisco Silva


Una nueva confrontación cultural del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó el descontento a otro lado de la región. El presidente Gabriel Boric se lanzó en contra de su par estadounidense por las calificaciones que mantuvo la Casa Blanca hacia el instituto Smithsoniano y el anuncio de una medida de intervención hacia los contenidos que exhiben el organismo que administra algunos de los museos públicos más reconocidos del país.


"Hoy día la cultura está en riesgo. Está en riesgo ante la intolerancia, ante la intolerancia de quienes creen que la cultura no importa, y que es un capricho de algunos. Y también entre quienes quieren silenciarla", escribió Boric a través de su cuenta de X.


"Permítanme poner un ejemplo muy claro. Yo me enteraba el día de ayer que el Presidente de Estados Unidos, señor Donald Trump, ha decidido censurar uno de los museos más importantes de Estados Unidos, el Smithsonian, para intervenir su curatoría, para asegurarse que cumpla con las directrices que impone el gobierno, explicó el mandatario.


"Eso es absolutamente inaceptable desde un país como Chile. Y creo que es importante decirlo", calificó.


Desde la Casa Blanca confirmaron un plan de intervención hacia el Smithsonian, donde realizarán una "intervención exhaustiva y sin precedentes" a los contenidos de las exposiciones del instituto.


Según la agencia CNN, la medida se trata de una investigación hacia la selección de la obras, la forma en que llegan a realizar las exposiciones, el balance ético de las curatorías y el contenido de los carteles que acompañan las piezas expuestas.


Junto con esto se les solicitó al organismo la entrega de materiales internos, correos electrónicos, memorandos y minutas o propuestas escritas por parte de las juntas directivas.


El presidente Trump lanzó duras criticas a la administradora de museos, por medio de su cuenta de Truth Social el mandatario afirmó que “el Smithsonian está fuera de control, donde todo lo que se discute es cuán horrible es nuestro país, cuán mala fue la esclavitud y cuán infructuosos han sido los oprimidos. Nada sobre el éxito, nada sobre la brillantez, nada sobre el futuro”.


Ante esto Trump definió que las bases de su plan de revisión cultural hacia el museo fundado en 1840 tiene como fin asegurarse que todo tipo de contenido expuesta sea en base al "americanismo" o no a la "ideología woke" o progresista.


Gran parte de los museos que administra el Smithsonian reciben dinero de las reservas federales que dependen de las discusiones del Parlamento estadounidense, es por ello que Trump posee las capacidades legales para presionar al instituto, incluso, dejarlo sin fondos estatales.


Un grupo de asesores de Trump enviaron una carta hacia el secretario general del Smithsonian, Lonnie Bunch III, donde describieron que la medida busca "eliminar narrativas divisivas o partidistas" con la finalidad de "restaurar la confianza en nuestras instituciones culturales compartidas".


La ofensiva cultural hacia el Smithsonian se suma a otra de las confrontaciones de la administración Trump, en donde el mandatario lanzó múltiples criticas y un pack de medidas hacia las universidades estatales, principalmente la Universidad de Harvard, donde apunto a que la institución educativa no debería recibir más fondos estatales por contratar a "progresistas radicales, idiotas y cabezas huecas" y enseñar "odio y estupidez" en sus aulas.


Junto con esto, Trump revoco la facultad de Harvard de la recepción de estudiantes extranjeros de múltiples partes del mundo, lo que generó una batalla legal en donde un juez de la Corte Suprema suspendió el bloqueo impuesto por la Casa Blanca.