Daniel Matamala: "Como ciudadanos debemos exigirle a nuestros políticos un compromiso inquebrantable con la democracia"

El periodista y columnista del diario La Tercera comentó que los candidatos presidenciales deben "dar una prueba de blancura" para saber si "son demócratas de verdad o son demócratas de ocasión cuando les conviene".

20-08-2025 / 13:41:40

Por Francisco Silva


El periodista y columnista de La Tercera, Daniel Matamala, publicó Como destruir una democracia, su nuevo libro que describe el ascenso de distintos lideres que transformaron las democracias de distintos países del continente en modelos cercanos al autoritarismo o en directamente dictaduras. El periodista narra la historia de ascensos de los liderazgos políticos de Donald Trump en Estados Unidos, Javier Milei en Argentina, Nicolás Maduro en Venezuela, Nayib Bukele en El Salvador y Manuel López- Obrador en México, todo esto en base a la narrativa en los pueblos de dichos países.


El presentador de noticias de Chilevisión abordó el acontecer político nacional en conjunto los ejemplos de los peligros de los regímenes autoritarios. Uno de ellos es el caso de Venezuela, donde ahora se encuentra bajo el régimen de Nicolás Maduro, quien ganó las elecciones presidenciales luego del fallecimiento de su antecesor, Hugo Chávez.


En el caso del país centroamericano, el periodista destacó que "la clave de Venezuela es que Hugo Chávez fue muy popular por muchísimo tiempo, hubo un largo periodo por el cual Venezuela fue vista como un ejemplo por gran parte de la izquierda mundial".


"Se decía que Chávez era el ejemplo de lo que había que hacer, era el tipo que no creía tanto en las reglas ni atado por las estructuras, sino que solamente por el carisma de la persona ha logrado llevar grandes transformaciones sociales", agregó en Hora Clave.


En este sentido el periodista comparó este ejemplo con Nayib Bukele en El Salvador, quien hace semanas atrás el congreso de dicho país aprobó la reelección indefinida, lo que rompió uno de los puntos fuertes de la Constitución salvadoreña y proclamó a Bukele en una nueva aventura por la reelección de su mandato.


"Con la derecha pasa lo mismo con el caso de El Salvador, durante muchos años decían `pero qué importa todo lo que se dice de Bukele´ si el esta logrando mejorar la seguridad y derrotar a las pandillas. Pues por esto importa, por que cuando una persona empieza a acumular todo el poder no va a ser para enfrentar un problema, lo va a utilizar para su beneficio propio", explicó.


Ante estos ejemplos, Matamala abordo el panorama político en tiempo de campañas presidenciales, donde apunto a que los políticos "deben realizar una prueba de blancura", esto en relación a las acciones de candidatos como Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (PR) en relación con otros países que han sido testigos de movimientos autoritarios como Cuba, Brasil, Hungría, El Salvador o Venezuela.


"En el caso de Jeannette Jara, es una persona que en su trayectoria ha demostrado ser bastante democrática, se ha destacado por generar muchos consensos como ministra (...) pero con el caso de Cuba yo creo que esta al debe, ella sigue diciendo que es una 'democracia diferentes", advirtió el conductor de CHV Noticias.


"Esa no es una respuesta legitima de alguien que quiere ser presidente de un país democrático y en donde la condena de las dictaduras debe ser siempre y no cuando son de izquierda o de derecha", agregó.


Mientras que por el lado del abanderado del Partido Republicano. el periodista apunto que "la familia ideológica con la que se relaciona José Antonio Kast no es la derecha democrática sino que es una derecha radical como VOX en España, es Orbán en Hungría y es Bolsonaro en Brasil. Son elementos de la extrema derecha, incluso, autoritaria".


"Todos estos candidatos tiene que dar pruebas de blancura aunque se enojen porque es algo tan sencillo como decir que si usted es realmente un demócrata en todo momento, entonces tiene que estar en contra de todas las dictaduras, o si no significa que si en algunas circunstancias pueden decir que la democracia no sirve y van a probar otra cosa. Es lo que esta pasando en gran parte de Latinoamérica", añadió.


"Tenemos una primera responsabilidad, no toda la responsabilidad es de los políticos, nosotros como ciudadanos tenemos que exigirle a nuestro político que tengan un compromiso inquebrantable con la democracia y ellos tienen que dar la prueba para ver si son demócratas de verdad o son demócratas de ocasión cuando les conviene" concluyó.


Autor