 
 EE.UU realiza nuevo ataque a supuesta narcolancha y, esta vez, en las costas de Colombia
El ataque confirmado por la Casa Blanca se enmarca en medio de las tensiones entre Trump y Petro, en donde marcó la acusación del mandatario estadounidense a su par de ser un "líder del narcotráfico".
22-10-2025 / 18:34:13Por: Francisco Silva
La operación militar de Estados Unidos en el Mar del Caribe dio inicio a un nuevo ataque contra una supuesta narco embarcación siendo la octava maniobra militar realizada desde su inicio en septiembre de este año tras la orden del presidente Donald Trump.
Para esta ocasión, el ataque que dejó a dos personas fallecidas ocurrió en frente de las costas de Colombia en la zona oriental del Océano Pacifico según confirmó el secretario de Defensa, Peter Hegseth, a través de sus redes sociales.
"Ayer, bajo la dirección del Presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental", señaló Hegseth.
"Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. Transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba drogas”, mencionó.
Se trata de la primera vez que el ejercito Comando Sur realiza un ataque en las cercanías de mar colombiano, dado que en las anteriores ocasiones se trata de una operación contra el narcotráfico del Tren de Aragua en Venezuela y que, según la Casa Blanca, se vinculan a la administración de Nicolás Maduro por "liderar" el Cartel de los Soles.
A pesar de ello, las últimas semanas se ha generado una disputada entre Trump y su par colombiano, Gustavo Petro dado que, según denuncia el mandatario centroamericano, dos de las ocho operaciones militares fueron dirigidas hacia embarcaciones colombianas. Tras esta denuncia de Petro, Donald Trump acusó a su par colombiano de ser "un líder del narcotráfico" que incentiva la producción de drogas en masa y de su exportación en el extranjero, incluyendo Estados Unidos.
Frente a esto, las autoridades estadounidenses señalan que vincularon la embarcación "narcoterrorista" con el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), agrupación paramilitar establecida en Colombia que EE.UU la considera como "organización terrorista", al igual como el Tren de Aragua en Venezuela.
"Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, advirtió Hegseth en su cuenta de X.