¿El fin de Clark?: CMF sanciona con multas millonarias y con "inhabilidad temporal" a directores de Sartor
La Comisión del Mercado Financiero aplicó multas que van entre las UF 10.000 y UF 80.000 para las personas naturales y jurídicas de la entidad financiera por irregularidades económicas.
18-11-2025 / 13:51:56Por: Matías Páez
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) realizó una serie de sanciones millonarias hacia los directores de la entidad Sartor Administradora General de Fondos, donde las personas naturales y jurídicas de la compañía fueron vinculadas a una serie de irregularidades financieras.
La CMF también resolvió sancionar a los involucrados revocarles su autorización de existencia de la administradora de fondos, esto de acuerdo a la Ley Única de Fondos (LUF).
La suma total de las infracciones económicas supera los $14.569 millones y, en particular, la multa para cada uno de los ejecutivos bordea entre las 80.000 UF y 10.000 UF. Quien tuvo la infracción más fue el presidente del directorio de Sartor, Pedro Pablo Larraín Mary, con 80.000 UF ($3.170 millones). Mientras tanto le sigue el gerente general de la financiera, Alfredo Harz, con una multa de 75.000 UF (cerca de $3.000 millones).
También fueron sancionados los directivos de la financiera Michael Clark - actual presidente de Azul Azul- con 65.000 UF ($2.500 millones); el exdirector de TVN, Mauro Valdés (45.000 UF, $1.784 millones); Rodrigo Bustamante, con 35.000 UF, Juan Carlos Jorquera (35.000 UF); Óscar Ebel (22.500 UF) y Miguel León (10.000 UF). Para el caso de Ebel, la CMF hizo una rebaja en la multa de 75.000 UF por su colaboración en la investigación.
Según el informe de la CMF, los ejecutivos de Sartor autorizaron la inversión de fondos administrados en las sociedades que se encontraban vinculadas a los directores, entre ellos a Azul Azul. El órgano fiscalizador apuntó que los fondos fueron desviados hacia las empresas con graves crisis económicas que mantenían deudas millonarias sin pagar y nulas garantías para consagrar una configuración de los fondos, teniendo como resultado grandes conflictos de interés entre el directivo de Sartor y las sociedades financiadas. En medio de esto, la CMF señala que la mesa ejecutiva de Sartor falsificó información que posteriormente fue enviada a los mercados y a los reguladores.
El caso se hizo conocer el 10 de septiembre de 2024, esto cuando la Dirección General de Supervisión de Conducta de Mercado (DGSCM) informó y advirtió a la Unidad de Investigación sobre lo recopilado por la Dirección de Supervisión de Administradoras de Fondos y Asesorías de Inversión.
Dentro del informe, la CMF advierte sobre la entrega de información falsa, en la que permitió la dificultad para los reguladores el acceso a la situación financiera de Sartor y, es por ello, que el órgano recomendó a las Aseguradores Generales de Fondos (AGF) proporcionar información veraz ante los inversionistas y al mercado como tal.