Estudio Fundación Mapfre: 19% de los chilenos reconoció haber conducido bajo los efectos del alcohol

La encuesta también asegura que cerca de un 47% de los encuestados ha señalado que ha conducido a exceso de velocidad en zonas urbanas y autopistas.

15-09-2025 / 10:36:37

En temporada de Fiestas Patrias, las autoridades han recalcado el manejo responsable y en no conducir bajo estado de ebriedad, siendo estos factores el principal responsable del número de muertes ocurridas en la celebración del 18 de septiembre.


Las Fiestas Patrias de 2024 anotaron un récord total de 70 personas fallecidas en tan solo cinco días, una cifra preocupante en comparación con años anteriores como 2023 (23), 2022 (40), 2021 (26) y 2020 (22).


Un estudio de la Fundación Mapfre, ha revelado que los conductores chilenos han realizado maniobras de mayor peligrosidad que en otros países de la región. El estudio afirma que un 19,5% de los compatriotas encuestas reconocieron haber manejado bajos los efectos del alcohol, un 0,5% superior al promedio latinoamericano; mientras que un 17% afirmó que condujo en completo estado de ebriedad.


Esto acompañado de un 47% afirmó haber excedido el limite de velocidad en zonas urbanas o autopistas mientras se encontraban al volante, una cifra superior al promedio de otros países de la región (42,6%).


El estudio también señala que más de un 75% de los chilenos señaló que no ha utilizado el cinturón de seguridad mientras se encuentra en la parte trasera del automóvil, algo que ha sido catalogado por parte de los expertos en transito como un riesgo mayor ante un posible accidente automovilístico.


Otro de los datos que revelo el estudio se trata de la movilización de los peatones. Un 75% de los encuestados señaló haber cruzado la calle por pasos no delimitados, cerca de 19 puntos más que el promedio regional. Mientras que un 32% señaló que cruzó por pasos no indicado luego de haber consumido alcohol.