Fallece a los 91 años la reconocida primatóloga británica Jane Goodall

La etóloga ha realizado grandes descubrimientos en cuanto al comportamiento de los chimpancés en las diversas selvas de África, junto con esto fue una de las activistas más famosas en cuanto a la defensa de la vida de los primates.

01-10-2025 / 16:17:19

Por: Antonia Vargas


La etóloga y primatóloga británica, Jane Goodall, falleció este miércoles a los 91 años de edad por "causas naturales" según comunicó el instituto que lleva su propio nombre y que fundó en 1977 en defensa del medioambiente y de los derechos de los animales en la región del África.


Nacida en Londres, Goodall desde joven buscaba un objetivo que la haría destacarse en el mundo de la ciencia. A los 23 años viajó hacia Tanzania bajo la petición del celebre antropólogo Louis Leakey en 1960, con el objetivo de realizar las primeras investigaciones hacia los chimpancés salvajes de la zona. Esa investigación marcó un precedente al realizar el primer registro de un primate utilizando herramientas de uso cotidiano. Junto con este viaje a Tanzania, Goodall aprendió a como comunicarse con los chimpancés, lo que generó a casi una fraterna relación con los simios.


Esta investigación ha sido merito de reconocimiento en el mundo científico y de la antropología, incluso en nuestro país, donde en agosto de 2024 la Universidad de Chile entregó a la etóloga el merito Doctora Honoris. Junto con esto, la fraterna relación entre Goodall y los chimpancés fue registrada en un documental de National Geographic, que llegó a ser nominada a los premios Oscar de 2012.


Las marcas de la investigación de Goodall sobre el comportamiento de los primates muestran las múltiples formas en que los chimpancés socializan, protegen a sus crías, establecían liderazgos y sus herramientas de comunicación y supervivencia transformaron a la etóloga británica en una de las más reconocidas y famosas del mundo científico.