
Fiscal Barros va contra Diosdado Cabello y afirma que "existen antecedentes" que lo vinculan en Caso Ronald Ojeda
El persecutor no descartó que el Ministerio Público buscará la extradición de la mano derecha del régimen venezolano a Chile por haber "pagado y encargado" el asesinato del disidente militar al Tren de Aragua.
02-10-2025 / 22:04:21Por: Francisco Silva
El fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, quien es el encargado del Ministerio Público de la investigación sobre el asesinato contra el exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, en febrero de 2024, volvió a apuntar contra el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, por su presunta participación intelectual en el crimen del disidente venezolano y no descartó solicitar la extradición hacia Chile de la mano derecha del régimen de Nicolás Maduro.
"Han surgido antecedentes de la propia investigación que van dando cuenta de que esto habría sido un encargo político del Gobierno y, particularmente, que quien habría pagado y encargado este delito completamente al Tren de Aragua apuntan a Diosdado Cabello”, sostuvo el persecutor en Canal 24 Horas de TVN.
Ante esto, Barros adelantó que prontamente habrán antecedentes "un poco más fuertes" que vinculen a Cabello en su presunta participación en el asesinato de Ojeda para constatar "un estándar de juicio oral" para llevar a cabo a la formalización o extradición del líder venezolano.
Ante esto último, el jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la RM señaló que si se consiguen los antecedentes se podría llegar “pedir una orden de detención, una formalización y posteriormente iniciar un proceso de extradición”.
“De acuerdo a la Constitución venezolana la extradición no existe en su país. Vale decir, ellos, los sujetos que están en Venezuela, no son extraditables a ningún país“, remarcó Barros.
A pesar del obstáculo en la constitucionalidad venezolana, el persecutor señaló que "También se podría llegar a pedir (la extradición de Cabello) en la medida que nosotros sigamos avanzando en la investigación. O sea, que los antecedentes que ya tenemos puedan robustecerse un poco más para efecto de llegar a esa situación”.
Ronald Ojeda, exmilitar venezolano de 32 años residente en Chile, fue secuestrado por sujetos disfrazados de policías en su departamento en Independencia el pasado 21 de febrero de 2024, diez días después, personal policial halló su cuerpo enterrado bajo cemento en una toma de la comuna de Maipú.
Desde el primer momento, Barros abogó que este secuestro y posterior homicidio se trataría de un crimen político y que fue comandado desde Caracas. “Lo hemos sostenido del primer momento, hicimos un análisis con todos los antecedentes y todos los casos anteriores y posteriores, y este caso claramente tienen un perfil político”, afirmó.
“O sea, secuestran a una persona caracterizados de funcionarios de la Policía de Investigaciones, que jamás había ocurrido en este país. En segundo lugar, (…) nunca hubo un intento de pedir rescate, sino que lo que hay es un secuestro y un homicidio. Y en tercer lugar, el Tren de la Aragua jamás había -en nuestro país- tomado a una persona, secuestrarla sin pedir rescate, asesinarla y enterrarla debajo de una de un cimiento de cemento para efecto de que el cuerpo nunca se encontrara", explicó.
El pasado miércoles, se decretó prisión preventiva para Edgardo Benítez Rubio, conocido como "El Fresa", quien fue extraditado desde Estados Unidos y formalizado como uno de los cinco involucrados al crimen de Ojeda y su pertenencia al grupo Los Piratas de Aragua, facción del Tren de Aragua.