Franco Parisi: "hay persecución política y económica en Chile"

El candidato presidencial del Partido de la Gente relacionó la resolución del caso SQM que absolvió a su contendor Marco Enríquez-Ominami y la denuncia que realizó Johannes Kaiser en su contra por daños a su honra: "Yo invito a los otros candidatos que dejen de llorar porque los sufrimientos y los dolores de la clase media son mucho mayores".

23-10-2025 / 12:31:25

Por: Daniel Fajardo, Francisca Huerta y Carlos Grage


Es la tercera candidatura presidencial del economista Franco Parisi, quien fundó el Partido de la Gente (PDG) en 2019, agrupación política que ha buscado estar al margen de los partidos políticos identificados como izquierda y derecha. En las últimas encuestas el líder del PDG se encuentra entre la cuarta y quinta posición de las preferencias, disputando el puesto con su contendor del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. La relación entre Kaiser y Parisi se ha visto enmarcada en polémicas, esto dado que el ahora diputado perteneciente a la ultraderecha demandó a Parisi por injurias al acusarlo de realizar su campaña electoral mientras mantendría su goce de sueldo como parlamentario.


La entrevista con el abanderado del PDG se da luego de que el Tercer Tribunal Oral de Santiago resolvió absolver a los ocho imputados del delito de corrupción y dio por terminado uno de los casos más emblemáticos de financiamiento ilegal de la política y que, dentro de los acusados por el Ministerio Público fue otro de sus contendores: Marco Enríquez-Ominami.


-Pregunta: ¿Qué lectura hace de que después de 10 años de investigación, nadie haya sido condenado en el caso SQM, en este financiamiento a la política?. 


-Respuesta: Una justicia que se demora más de 10 años no es justicia. Es realmente una falta de respeto. Los gastos son increíbles Yo creo que tenemos que cambiar de verdad la justicia civil y penal en Chile. No puedes tener un juicio que dure 10 años. Porque finalmente, el término económico, hay una justicia para ricos y para pobres. O sea, mientras más largo el juicio, mayor la probabilidad de que el que puede pagar el abogado para aquello salga libre.


-P: ¿Y en ese sentido la clase política se ve beneficiada de eso?.


-R: No, el más rico, el más poderoso, también me refiero al narco que tiene recursos. Vemos las situaciones como las prisiones preventivas que duran años. Y es injusto para todos. Porque al final uno dice, bueno ya, la pena ya lo hizo en prisión preventiva, así que está libre. Al final es como que pasen luego los días para poder archivar la causa.

Yo acortaría los juicios, cambiaría la estructura, y que sea con las personas que digan si es culpable o inocente, como lo hacen en otras latitudes. Me gusta mucho más la justicia de Common Law que French Law. Es una discusión un poquito latera para esta obra, pero yo creo que en Chile y en el mundo es mucho mejor la Common Law que la French Law.


-P: Uno de sus oponentes en la carrera presidencial, Marco Enrique-Ominami, dijo que toda esta investigación fue una operativa política, una operación para finalmente manipular toda su opinión pública en su contra y que lo perjudicó políticamente. ¿Cree usted eso?.


-R: Él tiene que aprovechar este momento. Me alegro por él, me cae bien. pero la política es un todo vale. ¿Hay persecución política en Chile?, si. ¿Hay persecución económica en Chile?, si. ¿Hay persecución social en Chile?, si. Es parte del juego y yo invito a los otros candidatos que dejen de llorar porque los sufrimientos y los dolores de la clase media son mucho mayores. Que te digan feo, que te hagan un juicio. A mí todos me dicen que me acaba de hacer un juicio Kaiser porque le dije no sé qué y mira los problemas que hay, y todos sabemos que ya termina ese juicio. En nada.

-P: ¿Ha visto la franja?.


-R: Si, claro.


-P: Dentro de su franja, usted ha repetido que la clase media es la que paga todo. ¿Cuáles son las medidas que tiene para aliviar esa carga para la clase media?.


-R: Primero, terminar con la corrupción. La corrupción está desatada en Chile. Los sueldos de algunos alcaldes. Ayer estuve con la Asociación de Municipalidades. Estuvimos hablando de los sueldos y yo le dije, 'oiga, los sueldos que se pagan algunos alcaldes son altísimos, no puede ser'. Y los revisamos. ¿Hay alcaldes que se pagan 10 millones de pesos?, todavía no, pero van para allá. Lo qué queremos nosotros es que se deje abusar de la clase media. Baja del IVA a la canasta básica. Baja del IVA reembolso de los medicamentos baja del impuesto específico a los combustibles, Nosotros queremos más subsidios para que las mujeres, en particular, sean propietarias.  No queremos más mujeres arrendando. Queremos fortalecer la industria de la construcción. Necesitamos más y mejor conectividad a lo largo de todo Chile y más crecimiento económico para que tengamos más trabajo. Eso en directo ayuda a la clase media.


-P: ¿Pero cómo se puede lograr esto?, porque usted ya ha mencionado estas medidas que pretende realizar en su gobierno. ¿Y cómo se puede lograr si sabemos que está el mayor déficit presupuestario de los últimos 35 años?.


-R: Es porque es mentira. Deje explicarle. Lo que ocurre acá es que este gobierno, los comunachos en este caso, y también los fachos en sus municipios. Ni fachos ni comunachos y los vamos a perseguir. Se pagan unos sueldazos. El metro cuadrado de pintura más caro de Chile lo tenía Alberto Larraín, amigo íntimo de Boric, y que todavía no lo procesan. Ahí tenemos un protegido de la justicia. A cualquier chileno inmediatamente le abren las cuentas bancarias, pero a él no, porque es amiguito de Boric.  Y por lo tanto, nosotros vamos a hacer dos cosas. Uno, el presupuesto de la nación y el otro es la ejecución presupuestaria. Nosotros vamos a frenar la ejecución presupuestaria y vamos a lograr los ahorros para mejorar la PGU. 50 mil pesos a partir de septiembre del próximo año. Devolución del IVA, devolución de la canasta básica del 2027. Y vamos a bajar el impuesto específico a los combustibles.


-P: En cuanto a esa eficiencia del Estado y reducción del gasto, específicamente, con precisión, ¿Qué áreas recortaría del Estado?, ¿Qué departamentos específicamente?, ¿Qué áreas de los ministerios usted cree que son prescindibles en este momento?.


-R: Primero, yo voy a bajar el sueldo. Nadie en el aparato público en Chile va a ganar más de 5 millones de pesos. Y al que no le guste, que se vaya. Segundo, hay áreas que se pueden fusionar por ejemplo, el Ministerio de Bienes Nacionales. No necesita tener un ministerio, puede estar fácilmente el Ministerio de Bienes y Urbanismo. Vamos a fusionar el Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo Social. Son 90 millones el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Bienes Nacionales más de 4 mil millones. 


 -P: ¿Y pasaría a ser una subsecretaría?


-R: No, va a ser el Ministerio de Mujeres y Desarrollo Social. Ponderarlo mucho más, son 90 millones. El Ministerio de Energía. Tenemos que fusionarlo con el Ministerio de Minería y el de Medio Ambiente. Y, de hecho, los queremos llevar a regiones, no queremos que estén en Santiago. El Ministerio de Agricultura también lo queremos llevar a región. Me está seduciendo la idea de que el Ministerio de Agricultura se vaya a Ñuble. Ese estilo de cosas son las que nosotros queremos hacer.

"Cualquier persona que haga apología de un dictador, le voy a decir que no estoy de acuerdo".


-P: Ni fachos ni comunachos, usted le ha sacado a lustre a esa frase. ¿Cómo se explica entonces en el Partido de la Gente que esté allí, alojado un admirador del pinochetismo como Javier Olivares, por ejemplo. Y al mismo tiempo Pamela Giles, que militó en el Partido Comunista hasta el 2006 y que tuvo alguna relación con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. ¿Cómo conviven estas almas que son, y ahí estamos hablando de personas que están dentro de esa categoría de entre fachos y comunachos?.


-R: Ellos ahora son PDG, puede defender lo que quiera. pero entiende que hay un bien superior que el centro y el Partido de la Gente. A nadie de los que están en el PDG, lo obligamos a que se inscriban. Es una decisión voluntaria.


-P: Entonces, si Javier Olivares hace apología de la dictadura militar, ¿usted lo respaldaría?


-R: No, porque ahora es parte del partido. Cualquier persona que haga apología de un dictador, por supuesto yo lo voy a llamar y le voy a decir que no estoy de acuerdo. Pero yo creo en la libertad. Nosotros no discriminamos absolutamente a nadie. En Chile hay gente que es pinochetista y en Chile hay gente que todavía reivindica Allende ,pero son parte de la sociedad chilena. Yo lo que sí digo, que para estar en el PDG,  no tienes que ser ni facho ni comunacho y tienes que entender que tu pasado es parte de tu mochila. Todos tenemos una mochila, pero el futuro es más grande.

"Me roban un auto más en el norte de Chile, lo voy a cobrar"


-P: ¿ Buscará restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia?.


-R: Por la razón o la razón de la fuerza.. Y se lo digo con cariño al presidente electo Rodrigo Paz, me roban un auto más en Calama o en el norte de Chile, créame que te lo voy a cobrar. Si me roba ahí un auto más, te voy a colocar un impuesto al tránsito de mercadería en Chile.


-P: ¿Intercambiaría acceso al mar para Bolivia por, por ejemplo, acceso limitado a los recursos naturales, el litio?.


-R: No, por ningún motivo, ni una gota de mar ni un granito de arena.