
Groenlandia dice "ya basta" a las amenazas de anexión por parte de Donald Trump
El gran espectro político del país cercano al Ártico han repudiado las ambiciosas propuestas del mandatario estadounidense de conseguir una de las islas mas extensas del mundo de cualquier forma, alegando que sus intereses rompen todo tipo de tratados internacionales.
17-03-2025 / 19:22:01Por Francisco Silva
Las fuerzas políticas groelandesas mostraron una muestra de fuerza y unidad frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha afirmado en reiteradas ocasiones su deseo de anexar una de las islas mas cercanas al Ártico, incluso a por la fuerza. Los cinco principales partidos políticos junto con el primer ministro groelandés, Mute B. Egede, declararon a través de un comunicado que "no pueden aceptar las reiteradas declaraciones sobre la anexión y control de Groenlandia".
"Consideramos inaceptable este comportamiento hacia un amigo y un aliado", agregaron.
Este rechazo por parte de los principales partidos groelandeses se enmarca después de haberse reunido con el primer ministro Egede, quien acuso a Trump de "faltarles el respeto" a toda Groenlandia y a sus cerca de 56.000 habitantes. "Nuestro país nunca será parte de Estados Unidos y los groenlandeses nunca seremos estadounidenses... No sigan faltándonos al respeto. Basta, ya es suficiente", escribió Egede en su cuenta de Facebook. Esto días después de que su partido perdiera en los escrutinios del pasado martes y resultara vencedor el Demokraatit, una fuerza liberal que también apoyó el independentismo replicado en el comunicado de las fuerzas políticas groelandesas.
La muestra de fuerza por la defensa del derecho internacional por parte de groelandeses ha mostrado el rotundo apoyo de Dinamarca y la Unión Europea. El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, advirtió que la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos es una tremenda violación al derecho internacional al romper los acuerdos de uno de los territorios autónomos de Dinamarca.
En este mismo punto mostró su apoyo la UE, donde la portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anitta Hipper, expresó "Una posición clara en esta cuestión. La UE seguirá defendiendo los principios de soberanía nacional, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras”.
“Son principios fundamentales y no pararemos de defenderlos si se cuestiona la integridad territorial de un Estado miembro... La UE apoya totalmente al Reino de Dinamarca”, recalcó Hipper en un punto de prensa.
La muestra de fuerza por la defensa del derecho internacional por parte de groelandeses ha mostrado el rotundo apoyo de Dinamarca y la Unión Europea. El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, advirtió que la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos es una tremenda violación al derecho internacional al romper los acuerdos de uno de los territorios autónomos de Dinamarca.
En este mismo punto mostró su apoyo la UE, donde la portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anitta Hipper, expresó "Una posición clara en esta cuestión. La UE seguirá defendiendo los principios de soberanía nacional, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras”.
“Son principios fundamentales y no pararemos de defenderlos si se cuestiona la integridad territorial de un Estado miembro... La UE apoya totalmente al Reino de Dinamarca”, recalcó Hipper en un punto de prensa.
¿Por que Washington quiere anexar a Groenlandia?
No es una novedad en la historia que Estados Unidos busque obtener el territorio de la isla del Ártico. Pero con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, los últimos meses se han incrementado la hostilidad entre ambas naciones con el intento de comprar la isla "por las buenas" o de anexarla "a la fuerza". "Groenlandia es una zona estratégica", dijo Trump. Pero la isla no solo significa una zona de estrategias geográficas, sino también de alto número de recursos naturales.
Con cerca de 3.000 kilómetros de distancia, el país europeo contiene una vasta riqueza de minerales debajo del hielo que cubre el 85% del territorio de la excolonia danesa. Minerales y piedras que van mas allá del oro, hierro y petróleo, sino que también debajo de estos miles de kilómetros de isla se esconden piedras preciosas como diamantes, rubíes, titanio, uranio, entre otros minerales que, debido al cambio climático se han puesto al descubierto sus yacimientos.
Desde mitades del siglo XIX, Estados Unidos estuvo interesado en obtener el territorio de Groenlandia y tras la Segunda Guerra Mundial pudieron instalar una base militar en la ciudad y capital del país europeo, Nuuk. Tras el primer arribo de Trump a la Casa Blanca el interés de Estados Unidos en su anexión incremento a nivel de llevar a cabo amenazas del mandatario estadounidense a tomar el territorio "por la fuerza". Lo que provocó el rotundo rechazo de todo el espectro político groenlandés, desde el actual primer ministro hasta el militante del Partido Demócrata groenlandés y posible nuevo premier tras los comicios del pasado martes. Jens-Frederik Nielsen.
"Todos respaldamos este esfuerzo y nos distanciamos firmemente de los intentos de sembrar discordia ... Groenlandia es un país al que todos apoyamos", finalizó el comunicado en conjunto de las coaliciones políticas groenlandesas.