Hijas de exiliados y una es parlamentaria en Suecia: Quiénes son las chilenas tripulantes de la Flotilla de la Libertad

Durante la noche del miércoles, el Ejercito de Israel cerró el paso a la escuadra de más de 40 embarcaciones, en donde las dos ciudadanas chilenas se encontraban en la expedición latinoamericana, donde se encontraban también activistas de México, Brasil y Argentina.

02-10-2025 / 11:03:47

Por: Francisco Silva


Dos ciudadanas chilenas se incorporaron a la flota de Global Sumud o Flotilla de la Libertad desde las costas de Sicilia en Italia y se embarcaron en un viaje en dirección hacia la Franja de Gaza con el fin de repartir ayuda humanitaria a la población afectada por la ofensiva israelí y el cierre de los corredores terrestres por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).


La tarde de este miércoles, la Marina de Israel interceptó a 13 barco de las más de 40 embarcaciones que en mantienen una tripulación total de más de 500 activistas, líderes políticos y periodistas de diferentes partes del mundo, encabezados por la sueca Greta Thunberg y que, junto con esto, los tripulantes fueron "detenidos sin problema" por parte del FDI en los barcos que fueron interceptados. En cuanto a la embarcación que transportaba a las chilenas se desconoce si se encuentran dentro de los detenidos por parte de Israel.


Las dos compatriotas fueron identificadas como Marita Rodríguez y Lorena Delgado Varas, esta última es congresista del Parlamento de Suecia bajo el cupo del municipio de Estocolmo. Ambas chilenas fueron hijas de exiliados políticos en la dictadura militar y que se dirigieron a Suecia luego de una corta estadía por Argentina. En el caso Marita Rodríguez es hija del ejecutado político Rolando Juan Rodríguez y nació en Suecia luego de que su madre embarazada se exiliara en el país nórdico.


Ambas chilenas se encontraban documentando el viaje hacia Gaza a través de sus cuentas de Instagram, actualizando el transcurso de los barcos que gran parte de ellos zarparon desde España y le siguieron embarcaciones de Italia, Túnez y Grecia. “Mi padre sigue presente en cada acto de solidaridad que realizo. Cuando veo grandes movimientos para hacer algo por cambiar el mundo, lo veo a él.", expresó Rodríguez haciendo homenaje a su padre fallecido.


"esto no es un viaje, es una acción humanitaria pacífica contra el bloqueo ilegal y la ocupación“, señaló la chilena.


Preocupación por parte de Cancillería


Tras la interceptación de 13 barcos que, según informó Global Sumud, ya habían alcanzado las 46 millas de las costas de la Franja de Gaza, la Cancillería de Chile emitió un comunicado en donde expresa su "grave preocupación por la interceptación, por parte de Israel, de la flotilla global “Sumud”, en su tránsito hacia Gaza con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la población civil afectada en la zona, particularmente a mujeres, niñas y niños que sufren las consecuencias de la crisis desencadenada por los ataques indiscriminados y el bloqueo en dicho territorio palestino ocupado".


"Esta acción vulnera la libertad de navegación garantizada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y contraviene las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario, que establecen el deber de permitir y facilitar el acceso sin trabas de la asistencia humanitaria a las poblaciones civiles necesitadas", menciona el comunicado.


finalmente, Cancillería señaló que "en consecuencia, Chile demanda el respeto irrestricto de las normas del derecho internacional y formula un llamado urgente a que se garantice la seguridad e integridad de los voluntarios y tripulantes de la flotilla, así como el libre e inmediato acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin obstáculos ni interferencias arbitrarias.

Autor