
Hiroshima implora por el fin de las armas nucleares
En la conmemoración de los 80 años de la caída de la bomba atómica en la ciudad japonesa, las autoridades solicitaron a la comunidad internacional lograr un consenso para deponer las armas nucleares, calcando que es "la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra".
06-08-2025 / 12:09:00Por Francisco Silva
El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima, ubicada al sur de Japón, sufrió una de las mayores catástrofes de la historia contemporánea. la ciudad nipona fue victima del lanzamiento de la primera bomba atómica creada de ese entonces por parte de Estados Unidos, lo que dejó el fatal número de 140.000 muertos, esto junto con miles de heridos y la destrucción total de la ciudad.
Tres días después, Estados Unidos lanza otra bomba atómica en la ciudad de Nagasaki, dejando a 70.000 personas muertas.
Este miércoles, Japón conmemoró el aniversario 80 del fatídico suceso que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y uno de los momentos mas significativos de la historia reciente. En la propia ciudad de Hiroshima, más de 55.000 personas de múltiples naciones se reunieron en la ceremonia de la paz. La ciudad se envolvió en un minuto de silencio a las 8:15 de la mañana (hora local), minuto exacto en que Hiroshima sufrió la detonación de la bomba atómica.
En la ceremonia de la paz, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, pidió a la comunidad internacional a que se genere un consenso para el fin de las armas nucleares.
“A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”, aseveró el alcalde Matsui.
"Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo", exhortó Matsui, dirigiéndose a los lideres globales.
Ante este llamamiento a deponer las armas nucleares se sumó el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiwa, quien en su discurso que la nación nipona debe "liderar los esfuerzos globales" para que el mundo deponga la alternativa del uso de armas nucleares, donde actualmente hay más de 13 mil ojivas nucleares en todo el mundo.
"Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares"
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se adhirió a las palabras de las autoridades japonesas sobre la deposición de armas nucleares, donde recordó que tras el bombardeo en Hiroshima "el mundo cambió para siempre" y que, a pesar de los esfuerzos de paz "hoy en día, el riesgo de un conflicto nuclear está creciendo y las armas que provocaron tanta devastación se utilizan una vez más como herramientas de coerción".
“Los compromisos deben llevar a un cambio real que permita reforzar el régimen de desarme global y, en particular, reafirmar la importancia del Tratado de No Proliferación Nuclear”, agregó Guterres.