
Informe final de la DGAC indica que muerte de Piñera se dio por falta de visibilidad al interior de su helicóptero
El reporte detalla que la causa del accidente que provocó el fallecimiento del ex presidente fue la "pérdida de referencias visuales desde el interior de la cabina, lo que llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del helicóptero, impactando contra el agua del lago Ranco y luego se provocara su hundimiento".
10-10-2025 / 12:26:10Por: Estela Saure
El informe final de la Dirección General de la Aeronáutica Civil (DGAC) determinó que la falta de visibilidad al interior de la cabina fue la causa que generó el trágico accidente en el Lago Ranco y que le provocó la muerte al expresidente Sebastián Piñera en febrero de 2024.
El informe final N° 2047-24 que concluye las causas del accidente en el que el exmandatario estuvo en el pilotaje y que se encontraban de tripulantes su hermana Magdalena Piñera, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero. Tras el hundimiento del helicóptero al lago de la región de Los Ríos, los pasajeros lograron salir a superficie, caso contrario del exmandatario, lo que generó su deceso.
Según el informe de la DGAC, el accidente fue provocado por un "flash fogging" en el helicóptero de Piñera, o sea una “pérdida inadvertida de referencias visuales” por el empañamiento dentro del parabrisas, lo que no le permitió al conductor mantener contacto visual con el exterior. Todo esto en pleno vuelo en medio del Lago Ranco.
El documento menciona que "las condiciones meteorológicas, el ambiente de temperatura y humedad existentes al interior del helicóptero" fueron la causa del origen del flash fogging y la perdida de contacto visual del piloto con el entorno y teniendo una "desorientación espacial" que impidió un control establecido con el vehículo. Principalmente por la temperatura que mantenía el helicóptero en comparación con el clima externo, aquello provocó una condensación que hizo que los vidrios del parabrisas se empañaran.
“Derivado de este tipo de desorientación espacial, el piloto al mando se vio enfrentado a una pérdida de la conciencia situacional iniciando una maniobra de descenso involuntaria, hasta impactar contra la superficie del lago y el posterior hundimiento de la aeronave en sus aguas", explica el informe.
A raíz de esto, el documento de la DGAC data de la causa del accidente como "pérdida de referencias visuales desde el interior de la cabina, lo que llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del helicóptero, impactando contra el agua del lago Ranco y luego se provocara su hundimiento”.