Inician proceso de desalojo y demolición de mega toma de Quilpué

Se contabilizan que más de 100 familias abandonaran el terreno perteneciente al empresario Alejandro Correa, quien fue asesinado por un sicario enviado por uno de los líderes de la ocupación ilegal del terreno en 2020.

29-09-2025 / 10:36:18

A partir de este lunes se dan inicio a los procesos de desalojo de la mega toma de la comuna de Quilpué, para así comenzar la demolición de las construcciones realizadas en el terreno perteneciente a la familia Correa Uribe.


A horas de la madrugada la Policía de Investigaciones, Carabineros y autoridades del Departamento de Migraciones se colindaron en la zona con el fin de realizar el desalojo de la manera de más pacifica y de la revisión de la situación migratoria de los residentes de la ocupación ilegal.


Se estiman que más de 100 familias abandonarán la llamada toma "Calicheros", terreno que era perteneciente al empresario Alejandro Correa, quien fue asesinado en 2020 por un sicario que fue enviado por Renato López, uno de los líderes de la usurpación ilegal y que fue denunciado por este mismo delito.


El proceso de desalojo se da por finalizado luego de las determinaciones del Poder Judicial y de la Contraloría que estimaron el apoyo legal a la familia Correa Uribe para la expulsión de los residentes de la toma. En ese sentido, el Ministerio de Vivienda anunció la inversión de más de $100 millones de pesos para la demolición de las construcciones. Mientras que la Municipalidad de Quilpué ordenó el despliegue de albergues transitorios.


El Ministerio de la Vivienda, a través de la Seremi y el Serviu, tiene que preocuparse de la demolición. Tratamos que no haya desalojo y buscar alternativas, porque sabemos los efectos humanitarios que puede tener y los daños que puede provocar un desalojo", sostuvo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.


La alcaldesa de Quilpué. Carolina Corti, destacó la voluntad de algunas de las familias, que tras el anuncio del desalojo varias de ellas comenzaron a desmantelar las casas. Aunque advirtió que las personas que se resisten, se hará uso de la fuerza pública.


"Seguramente se quedarán aquellos que han estado en una permanente mentira respecto de ese terreno, y que han sido entrevistados en todos los canales de televisión defendiendo lo indefendible (...) si esas personas no entienden cómo funciona el sistema, evidentemente se deberá utilizar la fuerza pública, aseguró la edil.

Autor