
Israel inicia la fase de invasión terrestre hacia la Ciudad de Gaza en medio de presiones internacionales
El plan ordenado por Netanyahu busca el desplazamiento de los más de 600.000 gazatíes hacia el sur
16-09-2025 / 10:32:18Por: Francisco Silva
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes el inicio de la "importante operación militar" terrestre que se ha venido orquestando semanas atrás con el objetivo de una ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hacia la Ciudad de Gaza, donde actualmente se encuentran alrededor de 600.000 gazatíes alojados en la capital de la Franja de Gaza.
El desplazamiento terrestre de tropas fue antecedido de una serie de bombardeos hacia el centro del enclave, principalmente a los rascacielos que permanecían en pie a las zonas centrales de la capital, lugares donde gran parte de los residentes de la Ciudad de Gaza están huyendo de la ofensiva israelí.
“Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza”, afirmó el portavoz del FDI Avichai Adrai en su cuenta de X.
Según ha comunicado el ejercito israelí, al interior de la Ciudad de Gaza se encontrarían entre 2.000 a 3.000 miembro de Hamas operando en la zona, motivo en el que justificaron los ataques a los edificios de la capital al calificarlos de “infraestructuras terroristas” durante la noche de este lunes.
Tras los bombardeos a múltiples edificios gazatíes, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz celebró los ataques por medio de sus redes sociales: "Gaza está ardiendo".
En un reciente informe, las fuerzas del FDI afirmaron que tras el anuncio de la movilización terrestre de Netanyahu ya han huido de la Ciudad de Gaza más de 250.000 personas.
El rechazo del mundo a la ofensiva israelí
El pasado viernes 12 de septiembre la Asamblea General de la ONU aprobó con 142 votos a favor y 10 en contra la resolución de reconocimiento de un Estado Palestino, medida impulsada por países pertenecientes a la Unión Europea como Francia, Reino Unido como de Oceanía y Medio Oriente como Australia y Arabia Saudí, quienes tras semanas de repudio contra la ofensiva militar de Israel y del plan de restricción de la entrega de ayuda humanitaria hacia Gaza por parte del ejercito israelí, decidieron promocionar la aprobación de la Declaración de Nueva York, acuerdo que tipifica la existencia de un Estado Israelí y un Estado Palestino. Quienes se opusieron a la propuesta se destacan Estados Unidos, Argentina, Paraguay y Hungría.
Tras esta noticia, desde Tel Aviv calificaron el hecho como una demostración de que "la Asamblea General es un circo político desconectado de la realidad".
Dentro de estas semanas, España ha tomado protagonismo frente al rechazo de los ataques del ejercito israelí. En medio del desarrollo de la carrera internacional de ciclismo La Vuelta, se realizaron multitudinarias protestas en Madrid en rechazo a la participación de ciclistas israelíes a la competencia. El gobierno español informó que participaron más de 100 mil personas a las protestas que terminaron con disturbios y enfrentamientos con la policía española, dando por suspendida la carrera.
"Nuestro reconocimiento absoluto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina", reaccionó el presidente de España Pedro Sánchez días antes de las manifestaciones que interrumpieron La Vuelta.
Horas después de la interrupción de la carrera internacional de ciclistas en Madrid, el mandatario español solicitó la expulsión de Israel de todas las competiciones deportivas. “Las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales. ¿Por qué se expulsó a Rusia y no se expulsa a Israel? Nuestra posición es clara y rotunda, la comparte una mayoría social”, señaló Sánchez en medio de una sesión del Congreso Español.