Israel lanza el mayor ataque aéreo a Gaza desde el inicio del alto al fuego y deja a mas de 400 muertos

La madrugada de este martes el ejercito israelí reanudo su ofensiva contra Hamas y disparo múltiples ataques aéreos en varias zonas de la Franja de Gaza, donde las cifras preliminares han dejado a mas de 400 personas fallecidas y 500 heridos.

18-03-2025 / 18:04:19

Por Francisco Silva


En la madrugada de este martes, el ejercito de Israel rompió el pacto de alto al fuego y enviaron múltiples ataques aéreos dirigidos hacia la Franja de Gaza, donde se registran mas de 400 palestinos muertos y 560 personas heridos según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. Las cifras son preliminares debido a que también se registraron múltiples zonas residenciales destruidas por los bombardeos y, debido a esto, se encuentran decenas de afectados por los escombros.


La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) afirmo que las zonas donde recibieron los múltiples bombardeos estaban contemplados como "objetivos terroristas"; mientras que el grupo Hamas señaló que no se encontraba planeando nuevos ataques hacia Tel Aviv debido a la tregua pactada meses atrás y que Israel esta buscando "reanudar su genocidio contra civiles desarmados".


Este bombardeo realizado durante esta madrugada se trata del mayor ataque realizado por el ejercito israelí desde el inicio del alto al fuego a mitades de enero de este año, en el que se pacto un cese a los ataques por parte de Hamas e Israel y se llevo a cabo un intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Se reporta que dentro de los fallecidos de este ataque se encuentra el viceministro de Interior de Gaza, Mahmoud Abu Wafah y uno de los principales representantes de Hamas.


El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmo haber ordenado a este bombardeo a múltiples zonas de Gaza como consecuencia por parte de Hamas de no haber aceptado la propuesta de Tel Aviv de incrementar el número de rehenes en concordancia con el intercambio de prisioneros palestinos.


"Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores... Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar", añadió Netanyahu en su comunicado.


Junto con el lanzamiento de bombardeos a la zona de Gaza, también Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria hacia el enclave como respuesta a la negativa de Hamas por no acceder a llevar a cabo la segunda fase del acuerdo de alto al fuego, donde el inicio de este segundo proceso debió estar previsto para el 2 de marzo según los planes originales.


Las reacciones del mundo


La representante de Estados Unidos en la ONU, Dorothy Shea, señaló que los ataques aéreos realizados por el ejercito israelí son responsabilidad "únicamente" de Hamas por haber "rechazado firmemente todas las propuestas y plazos que se le han presentado” en el proceso de tregua que mantuvo con Netanyahu en enero de este año.


Según un comunicado de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump volvió a reiterar que "Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno"


En cuanto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo estar "consternado" de los ataques perpetrados por Israel y llamó de manera urgente a que se regrese inmediatamente al proceso de cese al fuego y se restablezca la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.


La ministra de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, condenó los bombardeos y la ruptura del acuerdo temporal de paz por parte de Israel y que "la reanudación de las negociaciones y el avance hacia la segunda fase es el único camino a seguir".


En cuanto Rusia y China han declarado que el camino para solventar una paz entre Israel y Palestina es la reactivación de los procesos de cese al fuego, tanto para las fuerzas militares israelíes como por parte de Hamas.


Mientras que en nuestro país, la Cancillería chilena emitió un comunicado donde condena el ataque que ha dejado a mas de 400 personas fallecidas y hace "un urgente llamado a un alto al fuego y a respetar el acuerdo que permita la liberación de los israelíes secuestrados, así como los presos políticos palestinos y a retomar el proceso de dialogo para una paz duradera".

Autor