
Jara aclara que no reducirá los impuestos: "Harían aumentar la deuda pública"
La abanderada de Unidad por Chile también se centró en su propuesta de crear una empresa nacional del Litio y descartó la propuesta sobre una nacionalización del mineral y del cobre.
12-08-2025 / 13:45:39La candidata presidencial por el pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, fue la ultima de los presidenciables invitados al seminario Moneda Patria Investment, donde fue consultado por diferentes temáticas de la economía nacional.
La abanderada del oficialismo se centro en que su plan de gobierno en materia económica estará vinculado a una crecimiento constante camino al Chile de 2050.
La exministra afirmó que en en su gobierno no se realizará una disminución de impuestos dado que “haría aumentar la deuda pública”.
Junto con esto, la abanderada fue consultada sobre la nacionalización del cobre y el litio, donde reiteró que no se harán ningún proceso de nacionalización a estos minerales. A pesar de ello, aclaró que tiene deseos de la creación de una empresa nacional de Litio y que si el acuerdo entre Codelco y SQM sobre este mineral no prospera, su gobierno dará paso a esta propuesta, aunque si el acuerdo se concreta, el proyecto se desecha y el convenio se respetará.
“Pero si ustedes me preguntan sino, no es que quiera que todo el litio lo explote el Estado de Chile, porque tengo cierto sentido de realidad de nuestras capacidades, pero si me gustaría fuera una empresa pública la que lo hiciera, porque tengo la sospecha de que puede que sea un buen negocio para Chile”, señaló.
La presidenciable también fue consultada sobre una nueva reforma previsional, en donde respondió que desea mantener la reforma aprobada en el tiempo en que lideraba la cartera de Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Gabriel Boric.
“Yo voy a priorizar la implementación de la reforma, pero a mí me gustaría que se hubieran abierto más alternativas, y tengo que ser sincera, y si no se abrieron no fue porque nosotros no creyéramos que era necesario sino porque no teníamos una mayoría en el Parlamento y llegamos a un acuerdo en ese marco”, agregó.
La candidata lanzó criticas a sus principales contendores, José Antonio Kast y Evelyn Matthei sobre la promesa que aguardaron ambos candidatos sobre el crecimiento de un 4% en el plazo de cuatro años y prometió que, a pesar de las propuestas de sus contendores, la exministra apunto a que no realizará promesas económicas que resultarían inviables.
“Yo les podría decir aquí fuerte y claro: les vengo a prometer que vamos a crecer un 4%. De ahí para arriba. ¿Por qué no mejor no les prometo un 5%? O un 6%. El punto es que para hacer eso hay que tomar medidas. No sólo decirlo", afirmó