La sombra de Frei: el remezón político que provocó la reunión con Kast que rebobinó el recuerdo de su campaña presidencial de 2009
La fotografía que tuvo el exmandatario e histórico militante de la DC con el abanderado republicano ha generado controversia dentro del oficialismo, a tal grado de que militantes de su partido solicitaron su expulsión. El presidente de la falange, Francisco Huenchumilla, afirmó que " esto ha sido una culminación de que al parecer está buscando pretextos para irse con la derecha, y en este caso con la ultraderecha".
26-11-2025 / 13:26:40Por: Francisco Silva
Un momento de molestia en el oficialismo dejó como principal huella la reunión que tuvo el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, en la que minutos después de la divulgación de la fotografía en la que aparece un Kast sonriente con un exmandatario con mirada seria, definió el histórico militante de la DC como "una valiosa instancia" en la que "pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país".
Y es que a pesar de ser un golpe para la Democracia Cristiana y a la candidatura de Jeannette Jara, era de esperarse un pronunciamiento por parte del exjefe de Estado hacia el candidato de la oposición, teniendo como antecedente su rotundo rechazo al apoyo de la DC hacia la carrera presidencial de Jara durante la primera vuelta presidencial, considerándola como una "traición de principios electorales", aunque a pesar de ello sostuvo que no iría a renunciar a la falange. "Pero que les quede claro, yo no voy a renunciar a mi partido, al que he pertenecido toda mi vida”, señaló.
Desde el propio Partido Republicano reconocen que la reunión sostenida no se trata de un apoyo directo a la candidatura de Kast, pero que -junto con el respaldo de la familia Piñera-Morel- se trata de uno de los mejores hitos de su tercera campaña presidencial, dado que la presencia del exmandatario en esta primera y segunda vuelta ha sido escueta, a pesar de las tratativas para obtener un apoyo oficial por parte del comando de la excandidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei.
La noticia generó un remezón al interior de la DC, que reavivó una vieja denuncia de un apoyo que tuvo el exmandatario que gobernó nuestro país entre 1994 al 2000 con el candidato independiente por la alcaldía de Osorno, Jaime Bertín, en la que el exdiputado Rodolfo Seguel y el militante Juan Manuel Sepúlveda recurrieron al tribunal supremo de la falange para solicitar la expulsión de la militancia de Frei. Tras la reunión con Kast, los dos partidarios sumaron este hecho como nuevo antecedente en su solicitud que se halla desde inicios de septiembre de 2024.
"Solicitamos que se considere como nuevo antecedente al caso presentado (...) y se proceda sancionar con la expulsión al camarada (...), por haber infringido lo establecido en nuestro estatuto, en cuanto al deber de ‘actuar de conformidad con los principios, estatutos, reglamentos internos’", menciona el documento.
El presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, calificó la reunión con Kast de "irresponsable" y que “lesiona la memoria histórica del presidente Frei Montalva" y "la memoria histórica de la Democracia Cristiana, que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria".
"Creo que ha sido una culminación. Al parecer, anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha y, en este caso, con la ultraderecha. Contrariando además las decisiones de los organismos regulares del partido, donde nunca concurrió a defender su postura”, agregó Huenchumilla.
Recomendados
Expresidente Frei recibe a José Antonio Kast a días de la segunda vuelta: "coincidimos en los temas esenciales"
El encuentro en la casa del exmandatario se da horas después de la reunión que tuvo el abanderado republicano con la familia del expresidente Sebastián Piñera que dio como resultado el respaldo a su candidatura presidencial.
La estrategia que busca replegar el oficialismo y la DC es el acercamiento de Kast al electorado "moderado", acto que podría ser ejemplificado con la reunión con Frei, uno de los representantes del centro político. Es por ello que se ha buscado rebajar el peso de la reunión.
"Es legítimo que un expresidente se reúna con un candidato para compartir visión sobre desafíos país. Pero Kast sigue siendo un candidato de ultraderecha que quiere recortar beneficios y meterles la mano al bolsillo de familias trabajadoras. Reunirse con Frei no lo convierte en moderado”, dijo en su cuenta de X la secretaria del PC, Barbara Figueroa.
El recuerdo de la campaña de 2009
La búsqueda de un apoyo directo de Frei se hallaba dentro de los planes del comando de Jara, a pesar de su rechazo a la candidatura de la exministra del Trabajo por su relación al Partido Comunista. Durante la primera vuelta, Jara sostuvo su deseo de mantener una conversación con el expresidente. "Espero poder conversar y compartir mejor mis ideas…y capaz lo logre convencer”, señaló en un punto de prensa a mediados de octubre.
Ante esta exploración política para recurrir al apoyo de Frei, la vocera del comando de Jara, la senadora Alejandra Sepulveda, sostuvo en una entrevista con La Tercera que la abanderada oficialista sentía un "dolor" por la negativa del exmandatario a su candidatura. “Jeannette Jara tiene un dolor ahí, y esto lo confidenció en una reunión, porque ella ayudó en las dos campañas a Eduardo Frei. Hizo puerta a puerta, estuvo apoyando en las comunas donde le tocaba (...) y hoy día no hay reciprocidad (...) Yo creo que hace falta una buena conversación entre Jeannette y el expresidente Frei”.
La rebobinación a las campañas presidenciales de Frei volvió a ser una discreción hacia el democratacristiano, dado que se rememora la petición que hizo en su campaña de 2009, donde enfrentó la primera vuelta con Sebastián Piñera ( Coalición por el Cambio), Marco Enríquez-Ominami (Nueva Mayoría para Chile) y Jorge Arrate (Juntos Podemos Más). Los comicios dieron 29% para Frei y 44% para Piñera, ante ello el democratacristiano buscó la ayuda en el electorado de los otros candidatos, entre ellos a los votantes del candidato del Partido Comunista, Jorge Arrate.
"Hoy día tenemos que invitar a aquellos que votaron por Arrate, aquellos que votaron por Marco Enríquez. Acá hay un espacio y aquí somos capaces de dialogar, aquí somos capaces de entender cual es lo fundamental para Chile", dijo Frei en su discurso de victoria que, posteriormente fue utilizado en la franja televisiva de la segunda vuelta. Dentro de ese mismo acto se encontraban figuras relevantes de la Concertación como Claudio Orrego, Carolina Tohá, Ximena Rincón y Felipe Harboe.
Tras la petición de Frei, el presidente del PC de ese entonces, Guillermo Tellier, sostuvo que "vamos a trabajar por el triunfo de Eduardo Frei".