Marcela vera analizó la reforma provisional

La economista de la Universidad de Chile nos habló de las posibles repercusiones de la reforma para las pensiones de los chilenos.

22-01-2025 / 13:41:03

Marcela Vera, economista y académica de la Universidad de Chile y de la Universidad de Barcelona, conversó en #ClaveMorse 📊 sobre la discusión de la reforma previsional en el Congreso y sus posibles implicancias para la economía y las pensiones de los chilenos.


La economista destacó la magnitud de los fondos administrados por las AFP, que representan el 61,8% del PIB, y subrayó el impacto de esta reforma en el sistema financiero: “Estamos hablando del principal capital financiero del país, que podría ser usado para el desarrollo productivo, pero que hoy beneficia principalmente a un reducido número de grandes empresas”.


Vera también se refirió al reciente acuerdo entre el gobierno y Chile Vamos, cuestionando su alcance. “Esta reforma consolida el sistema de AFP y eleva la cotización al 7%, pero no garantiza mejoras sustanciales en las pensiones, especialmente para mujeres y trabajadores informales”, señaló la academica.


Finalmente, enfatizó la importancia de seguir revisando el proyecto con una visión más inclusiva y sostenible: “La reforma debería ser una oportunidad para transformar el sistema, garantizar pensiones dignas y promover un desarrollo económico más equitativo. Sin embargo, lo que vemos es una consolidación de un modelo que no responde a las necesidades de la población”.

Estelasaure1