.png)
Más chances para volver a la papeleta: tribunal extiende período de investigación contra Jadue a 60 días
El objetivo de los abogados del exalcalde de Recoleta es solicitar nuevas diligencias, esta vez relacionada a la información contenida en el teléfono de Luis Hermosilla.
08-10-2025 / 15:27:02En medio de los preparativos para el juicio oral, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago ingreso la petición de la defensa de Daniel Jadue para ampliar el período de investigación sobre el Caso Farmacias Populares. Esto luego del visto bueno recibido por la Corte Suprema hacia el recurso de amparo hacia el exalcalde que fue rechazado anteriormente por la Corte de Apelaciones de Santiago.
El objetivo de la defensa de la exautoridad comunal es que se desarrollen diligencias hacia el teléfono celular del imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla. Esto en base a la revelación de chats que mantuvo el abogado que vinculan al militante del Partido Comunista. Junto con esto, la defensa buscaba extender la fecha con que se realizará el juicio oral contra el ex edil de Recoleta y, así rectificarse ante los tribunales electorales sobre su condición judicial y reinscribir su candidatura a diputado por el Distrito 9.
Ante esto último, ahora la exautoridad comunal debe esperar la determinación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), quienes le denegaron su estancia en la papeleta de las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre.
En medio de la audiencia de preparación, Jadue llegó al Centro de Justicia de Santiago en completo silencio y evitó las preguntas que realizaba la prensa.
Cabe recordar que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte pidió 18 años de cárcel, el pago de millonarias multas y la inhabilitación de ejercer cargos públicos en contra de Jadue por los delitos de fraude al fisco, estafa, cohecho y delitos concursales.
En caso de que el recurso de amparo no prospere, el juicio oral con el exalcalde de Recoleta continuará de manera normal y el vinculo de Jadue con los delitos en contra de la Asociación Chile de Farmacias Populares (Achifarp) como uno de los principales responsables del caso.