Matthei, Kast y Kaiser: La primaria de quién será el canalizador de la furia opositora
A pesar de que el candidato republicano se encuentra con mayores posibilidades de pasar a segunda vuelta, la disputa entre la abanderada de Chile Vamos y el líder de los libertarios se haya en un ir y venir en las últimas encuestas publicadas. Aquello hizo que para los tres comendadores de la derecha elevaran sus discursos anti-Boric hasta en los últimos minutos del cierre de sus campañas.
15-11-2025 / 18:07:09Por: Francisco Silva
Múltiples analistas políticos ya han afirmado este hecho: la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) pasará a segunda vuelta. Ahora la pregunta que se hace reflejar es ¿quién será su contendor/a para el balotaje del 14 de diciembre?.
En ello nos abordamos a las últimas encuestas que muestran que el contrincante de Jara será de la actual oposición al gobierno de Gabriel Boric. En los primeros meses de haberse inscrito las candidaturas, quienes le seguían a la abanderada oficialista eran el candidato del Partido Republicano y el Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, y la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei (UDI).
La relación entre ellos ha sido convulsa tras el caso Bots, en el que sujetos no identificados en redes sociales realizaron ataques difamatorios contra la carta oficialista y la propia exalcaldesa de Providencia, hecho que tuvo un clivaje al instalar el padecimiento de Alzheimer en Matthei por parte de las cuentas trolls, quienes se auto identificaron como cercanos e incluso adeptos a Kast. Tras esto Matthei acusó al líder republicano de mantener una "campaña asquerosa" y de incluso imponer una denuncia contra él, hecho que fue impedido por la propia directiva de su partido.
Pero la disputa de la oposición tuvo un nuevo protagonista: Johannes Kaiser. Quien en algún momento fue diputado por parte del Partido Republicano de Kast se convirtió en un dolor de cabeza para los comandos de los comandos de la oposición. Y es que fue Kast en esta campaña se transformó en un flagelo de lo que fue Kaiser, un ultraderechista de tomo y lomo.
La estrategia de esta tercera candidatura de Kast no tuvo como flanco central la agenda valórica que siempre ha caracterizado al abanderado republicano, ya sea en su estancia como parlamentario durante 16 años como en las dos candidaturas anteriores. Las propuestas de derogar el aborto en tres causales, negación al matrimonio igualitario y a la agenda climática han sido eliminadas (en su literalidad) de su programa de gobierno y fueron coartadas por dos focos centrales: seguridad y economía. Desde esos flancos Kast no ha cambiado y a prometido "mano dura" para los criminales e inmigrantes irregulares y neoliberalismo hasta para llevar en economía.
Se han destacado, ya sea en su visión maximalista como en su polémica las ideas de recortar US$ 6.000 millones en el gasto fiscal en tan solo 18 meses en materia económica, hecho considerado como "imposible" por parte de los grupos económicos de los comandos de Jara y Matthei sin contemplar recortes a los beneficios sociales como la gratuidad universitaria o la Pensión Garantizada Universal (PGU). En ello Kast reafirmó su compromiso de una manera singular: "Me podrán juzgar a los 18 meses y ahí pídanme el cargo. Me juzgará la ciudadanía y los parlamentarios”.
El republicano también propone como misión de gobierno la expulsión masiva de más de 200 mil inmigrantes irregulares, hecho también considerado dificultoso dado los costos económicos que implican los vuelos de deportación y, también, las complejidades diplomáticas considerando el factor que la mayoría de los irregulares son venezolanos y las misiones del régimen de Nicolás Maduro abandonaron nuestro país tras la fraudulenta victoria del líder chavista contra Edmundo González en las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La ambición de Kast es algo que le pesa ante una eventual segunda vuelta contra Jara, teniendo como futuro objetivo el convencimiento del electorado de centroderecha. Pero aquello no importaba cuando maximizar las promesas daba buenos resultados desde el comando de su antiguo cofrade.
Kast propone recortar US 6.000 millones; Kaiser propuso recortar US$ 12.000 millones. Kast propone una deportación masiva de más de 200 mil inmigrantes irregulares; Kaiser propuso exportarlos a las cárceles de El Salvador, cerrar la frontera con Bolivia y reintegrar la pena de muerte para inmigrantes ligados al crimen organizado. Ante esto el electorado adepto a la ideas de ultraderecha y desconfiado de la derecha tradicional de Matthei se haya en la encrucijada en la que solo prima la ley del más fuerte.
Las ideas en crudo del candidato del Partido Nacional Libertario lo hicieron transformar de uno de los tantos presidenciables marcados en el olvido con un quinto lugar de las encuestas hasta ser uno de los competidores por alcanzar la segunda vuelta contra Jara, e incluso, en empatarle o quitarle el tercer puesto ( Cadem-Pulso Ciudadano) donde Evelyn Matthei se mantenía desde el inicio de la carrera presidencial.
Parásitos, atorrantes y poner fin al "capitulo 73-90"
El flujo de los votantes de la oposición fue un constante devenir. Parte del electorado de Matthei fue tentado por las propuestas de Kast y, parte de los adeptos del republicano fueron convencidos por el violento pragmatismo de Kaiser.
Matthei era la mayor perjudicada de los tres, lo que la furia de la abanderada de Chile Vamos tuvo que salir a la opinión pública y fue conducida hacia dos horizontes: hacia el gobierno de Boric y a José Antonio Kast.
El plan de canalización del descontento opositor de Matthei contra el gobierno se enmarcó luego de la publicación de la columna del asesor de Kast, Cristian Valenzuela, en donde calificó a los trabajadores del sector público como "parásitos", defendiendo al recorte fiscal del programa del líder republicano bajo el argumento de que "el Estado no está enfermo: está podrido".
El contexto de criticas hacia el Estado hizo que el comando de la exalcaldesa de Providencia se uniera a la radicalización de su relato y el exdiputado Diego Paulsen fue el percutor de los disparos y calificó a la administración de Boric como “un Gobierno de atorrantes, que no ha sido capaz de entregar soluciones concretas".
Los dichos de Paulsen fueron respaldados por Matthei y criticados por el oficialismo, calificándolos como un acto de "clasismo".
Para dar más sazón dentro de la carrera presidencial entre las derechas (considerada ya como una primaria más que una elección presidencial), el resurgimiento de la dictadura de Pinochet fue otro impulso para Kaiser, un desagravio para Matthei y una irrelevancia para Kast.
Primeramente con la declaración de la abanderada de Chile Vamos con que el golpe de Estado de 1973 "era necesario" a solo semanas de haber comenzado las campañas no oficiales hasta el peculiar relato que ha desarrollado Johannes Kaiser en su campaña sobre los detenidos desaparecidos (hechos que han sido negados por el Kast del pasado).
Y es que este último tramo ha sido utilizado como flanco de criticas por parte del libertario hacia el gobierno por presuntas "deficiencias" en el Plan Nacional de Búsqueda, que fue calificado como una "estafa" y denuncio la presunta existencia de osamentas en el Servicio Medico Legal (hecho que fue desmentido por el organismo) y que, ante esto, prometió poner todos los recursos necesarios para identificar los restos y entregarlos a sus familias” de los familiares victimas de la dictadura de Pinochet, figura que fue vanagloriada por sus adherentes en su cierre de campaña y que, en sus primeras entrevistas como candidato mencionó que "apoyaría un nuevo golpe de Estado" y "con todas las consecuencias".
Sumado a esto, Kaiser prometió de forma escondida el indulto a los presos de la cárcel de Punta Peuco, condenados a violaciones de derechos humanos, y de los funcionarios de Carabineros acusados de crímenes de lesa humanidad en el tiempo del estallido social como Claudio Crespo (acusado de provocar daño ocular hacia el psicólogo Gustavo Gatica) como a Patricio Maturana (condenado por dejar ciega a la actual senadora Fabiola Campillai). "Vamos a cerrar el capitulo 73-90", exclamó Kaiser con enojo en el debate ARCHI.
Matthei se unió a las palabras de Kaiser y afirmó que el Plan Nacional de Búsqueda "es una venganza", a lo que obtuvo la respuesta de la candidata oficialista, quien aseguró que sus declaraciones solo "Demuestran ser la misma que abrazaba a Pinochet”.
En todo este embrollo Kast no dejaba ver la huella del candidato que fue en 2017 o 2021 y decidió dar un paso sobre el tema de la dictadura.
En la última encuesta de Cadem publicada hace semanas atrás, Kast tuvo un 20% de las preferencias; le sigue Kaiser con un 14% y Matthei con un 13%; mientras que en la encuesta CEP, el republicano obtiene un 23% y le sigue con un 13% y Kaiser queda en cuarto lugar con un 6%, superado por Franco Parisi con un 8%.
Para la primera vuelta de 2021, José Antonio Kast se transformó en la figura de la oposición, teniendo incluso a Matthei como figura de su comando. Ahora las diferencias individuales entre los tres candidatos han sido aterradoras y la propia abanderada de Chile Vamos puso en su cierre de campaña la disputa entre las tres filas de la oposición: "Hay un triple empate entre los candidatos de la derecha".
Y es que aquello verá la oposición la noche del domingo 16 de noviembre.