Matthei propone recaudación fiscal de US$8000 millones y 4% de crecimiento como plan de gobierno

La abanderada de Chile Vamos detalló como medidas de reducción del gasto serán mediante recortes en licencias medicas, compras publicas, 'cargos de confianza' y programas mal evaluados.

12-08-2025 / 12:55:17

La candidata presidencial por el pacto de Chile Vamos, Evelyn Matthei, marcó su participación en el seminario Moneda Patria Investment con un diagnostico a la situación actual de la economía nacional, donde la abanderada señaló que la calidad de vida de los chilenos ha decaído en los últimos años, esto a raíz del crecimiento de las tasas de desempleo, inmigración y delincuencia.


La presidenciable afirmó que la crisis económica en Chile se debe al bajo crecimiento económico provocado principalmente por el segundo gobierno de Michelle Bachelet y el estallido social de 2019.


“El crecimiento es absolutamente necesario, porque significa empleo, al haber más empleo significa mejoras salariales a partir de un momento cuando ya se llega al pleno empleo, aumenta la recaudación fiscal y yo solamente quiero señalar que en Bachelet II prometieron que iban a subir los impuestos pero no iban a tocar el crecimiento. Bueno, la verdad es que terminamos sin crecimiento y con estallido social”, señaló.


En este sentido, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que su objetivo como gobierno es generar un crecimiento económico de un 4%.


"En realidad, nosotros estamos suponiendo que el primer y el segundo año de gobierno podríamos crecer un 3% y el tercer y cuarto año un 4%”, mencionó.


En este sentido, las tasas de crecimiento equivaldrían a una recaudación fiscal de US$ 8000 mil millones en el periodo de cuatro años de mandato. En detalle, Matthei tiene planificado alcanzar esta cifra realizando recortes al gasto fiscal como las licencias medicas a funcionarios públicos, compras publicas, horas extra y ocupación de cargos de confianza en el Estado y la denegación de programas mal evaluados, todos estos focos reúnen un total de US$ 2000 mil millones.