Michelle Bachelet se halla como favorita en sondeo internacional para Secretaria General de la ONU

La expresidenta chilena se encuentra en el primer lugar de las preferencias y dobla a su contendora ecuatoriana en la encuesta del medio independiente PassBlue, especialista en cobertura de las Naciones Unidas.

02-11-2025 / 16:53:00

Por: Francisco Silva


La expresidenta chilena Michelle Bachelet está como la preferida de sucederle el puesto a António Guterres en la Secretaria General de las Naciones Unidas, esto los resultados del sondeo realizado por el medio independiente PassBlue, especializado en la cobertura en asuntos vinculados con la ONU.


Cabe mencionar que la encuesta entre los propios lectores del medio busca reflejar la percepción sobre quién será la próxima máxima autoridad del organismo internacional.


El sondeo realizado entre el 18 al 26 de octubre muestra a Bachelet con un 29,1% de las preferencia, duplicando el 13,7% obtenido por su principal contendora, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa. Luego con un 8,9% se está la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, un 7,8% la francesa Colombe Cahen-Salvador, Virginia Gamba de Argentina y la eslovena Tanja Fajon con 6,5% y Rebeca Grynspan con 5,6%. Recién en el octavo lugar aparece un hombre en el listado, que es el caso del argentino Rafael Mariano Grossi con un 4,7%.


Se trata de los primeros sondeos que se dan tras el comienzo de la carrera por la Secretaria General de la ONU, que tendrá un punto culmine cuando António Guterres termine su mandato el próximo 31 de diciembre de 2026 y se le entregue el cargo que tiene una duración de cinco años.


Los apoyos de Bachelet


A finales de septiembre de este año, en su último discurso ante el pleno de la ONU, el Presidente Gabriel Boric confirmó la postulación Michelle Bachelet a la Secretaria General de las Naciones Unidas, a lo que a la vez se dio inicio a una campaña en favor de la expresidenta para alcanzar el máximo cargo de uno de los organismo más relevantes y multilaterales a nivel internacional.


Y es que, por parte de Bachelet, ha tenido el apoyo de líderes relevantes en Europa como España y Francia; mientras que en Latinoamérica se han realizado peticiones de apoyo a los gobiernos de Brasil, Colombia, Uruguay y México, donde este último la presidenta del país centroamericano, Claudia Sheinbaum, mantuvo una reunión con Bachelet y que tuvo como gesto de apoyo la no postulación de la ministra de Ambiente de México, Alicia Bárcena, quien era otro de los nombres que correrían en la carrera por la sucesión de Guterres.


.Otra de las misiones relevantes para la Cancillería de Chile sería la conversación con los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los 5 que tiene poder de veto con Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido. Uno de estos tuvo buenos augurios para la candidatura de Bachelet.


El pasado 14 de octubre, en el marco de la celebración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la exmandataria mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.

La autoridad china calificó a Bachelet como una "amiga de larga data del pueblo chino" y que es una "figura política de renombre mundial".


Respecto al itinerario se tiene previsto que la exmandataria visite a inicios de noviembre Qatar y Brasil, donde en este último participará en la cumbre de la COP30. Mientras que para mitades de este mes, la ex alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos regresará a nuestro país para participar de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre.