"No voy a oponerme solamente porque es chilena": el paradigma de la postulación de Bachelet que ataña a Kast, Kaiser y Matthei

Los candidatos del Partido Republicano y del Partido Nacional Libertario señalaron que sería un "orgullo" que un chileno presidiera el puesto de la Secretaria General de la ONU, mientras que la abanderada de Chile Vamos decidió no tomar una postura al respecto.

22-09-2025 / 23:00:39

Por Antonia Vargas


En medio del viaje del Presidente Gabriel Boric hacia la ciudad de Nueva York para participar de su última Asamblea General de la ONU, las expectativas sobre la toma de posición del Mandatario en cuanto a la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaria General del organismo internacional forjaron una postura extraña frente a los candidatos de la oposición. Esto en el marco de las tentativas del oficialismo para que la expresidenta pueda ser la sucesora del actual representante de la ONU, Antonio Gutérres.


El presidenciable del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, marcó una extraña declaración sobre la posible candidatura de Bachelet a la ONU, en donde primeramente acusó a la exmandataria de haber mantenido "un acuerdo que trajo haitianos a Chile" cuando era la comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas.


A pesar de ello, Kaiser señaló que no va a oponerse, pero que no la respaldara. "No voy a oponerme solamente porque es chilena y porque creo que como chilena seria sin duda un orgullo para Chile tenerla, pero creo que su gestión como presidenta fue mala y su gestión como comisionada de derechos humanos fue pésima", dijo el presidenciable libertario.


En esa misma linea se refirió el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien sostuvo que sería considerado un "orgullo" que un compatriota asumiera el cargo de la máxima representación de la ONU, aunque se desmarcase de una posición sobre la administración de la expresidenta y agregó que “la expresidenta está en todo su derecho de hacer las postulaciones que estime conveniente. Dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos”.


"Sería un orgullo que un chileno o una chilena, y por eso digo que la respuesta la daría una vez que se produzca la situación, cuando haya una postulación real- pueda dirigir un organismo internacional", señaló Kast.


“Hoy día los hechos no están sobre la mesa, sino que son especulaciones. El día que sea un hecho cierto nos pronunciaremos, pero obviamente ganar un mundial de fútbol, ganar la dirección de un organismo internacional, ganar cualquier gesta, en que el nombre de Chile esté en alto, tiene que llenarnos de orgullo", agregó el líder republicano.


Mientras que para la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se desmarcó de las posturas optadas por el resto de sus competidores sobre un posible arribo de la expresidenta Bachelet a la Secretaria General de la ONU a pesar de las criticas sobre su mandato presidencial.


La ex alcaldesa de Providencia sostuvo que para la elección de la ONU "queda más de un año y yo por lo menos me estoy concentrando en lo que a los chilenos hoy día les complica y les atribula. Los chilenos, en general, están realmente hasta la coronilla de no poder salir, por el tema de la delincuencia y también por la falta de empleo y de dinero.

En relación a esto, en el hipotético caso de si el Presidente Boric decide impulsar la candidatura de Bachelet como secretaria general de Naciones Unidas, será el próximo gobierno el encargado de mantener o descartar esta postulación a la máxima representación de este organismo internacional. Por lo que la decisión recaería en cualquiera de los eventuales gobiernos de los candidatos de la oposición.


Aun así, la candidatura de la expresidenta se haya dentro de las expectativas del viaje de Boric a Nueva York, donde desde Presidencia han señalado de manera oficial que la participación del Mandatario se centrará en temas de medioambiente, derechos humanos y compromiso y resguardo con la democracia.

Autor