"Operación Lanza del Sur": EE.UU anuncia misión militar a gran escala para “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio”
La declaración del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se da luego de un nuevo ataque a una "narcolancha" en las costas del Caribe que dejó a cuatro personas fallecidas.
14-11-2025 / 09:36:24El secretario de Defensa del gobierno de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó durante la jornada del jueves a través de su cuenta de X que, por petición del presidente Donald Trump, el comienzo de una misión militar a gran escala nombrada "Operación Lanza del Sur", cuyo fin es el combate al narcotráfico en Latinoamérica.
“El presidente Trump nos ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy anuncio la Operación Lanza del Sur”, informó Hegseth.
La operación formaliza el uso de fuerzas extrajudiciales del ejército de Estados Unidos, en donde especifica que serán parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y el Comando Sur de Estados Unidos, este último grupo ya se encuentra alineado en las costas del Mar Caribe y son quienes han ejecutado la mayoría de los ataques hacia embarcaciones venezolanas y colombianas desde septiembre de este año que han dejado cerca de 70 denominados "narcoterroristas" muertos.
“Liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y el Comando Sur, esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, mencionó.
El anuncio de esta nueva operación militar se enmarca luego de la intensificación de las misiones militares en el Caribe, específicamente en las cercanías de las costas de Venezuela. Algo que fue escalando tras la llegada el portaviones USS Gerald Ford, considerada la embarcación más letal del mundo, al Mar Caribe.
A raíz de esto impulsó al régimen de Nicolás Maduro a elevar el nivel de alerta militar, lo que provocó la movilización total de las fuerzas militares venezolanas, junto con las escuadras paramilitares compuestas por civiles que iniciaron los procesos de entrenamiento táctico desde el inicio de los ataques a las supuestas "narcolanchas".
Todo esto en medio de la incertidumbre en el mandatario venezolano sobre si el gobierno de Trump iniciará operaciones militares terrestres teniendo como punto central la ciudad de Caracas, teniendo como motivo el supuesto vinculo de Maduro con los carteles de narcotraficantes de Centroamérica como el Tren de Aragua. Ante esto, el mandatario venezolano ha sido escueto con las peticiones de un acuerdo de paz con Washington. “Unámonos por la paz del continente. No más guerras sin fin. No más guerras injustas. No más Libia, no más Afganistán”. Preguntado por el periodista si tenía algún mensaje directo que enviarle a Trump, Maduro ha contestado: “Sí, paz”, instó Maduro a CNN.