Pardow se salva: Senado rechaza acusación constitucional contra exministro de Energía gracias a desorden de votos de la oposición
La sala de la Cámara Alta desestimó los dos capítulos presentados por las bancadas opositoras en donde se le responsabilizaba los errores de calculo que encarecieron las tarifas eléctricas. El libelo fue rechazado gracias a los votos en contra de senadores de RN, Evópoli, Demócratas y social cristianos.
26-11-2025 / 09:30:39Por: Estela Saure
La imagen del día en el Congreso fue clara: el exministro de Energía, Diego Pardow, emocionado y conteniendo las lagrimas en medio del punto de prensa luego de que el Senado rechazara la acusación constitucional en su contra.
Y es que tras más de siete hora de discusión, la sala de la cámara alta rechazó los dos capítulos presentados por las bancadas de la oposición que vinculan al exjefe de la cartera de Energía con los errores de cobros en las tarifas eléctricas.
Y es que las gestiones por parte del Gobierno fueron definitorias para el fracaso del quorum de 25 votos a favor que requería el libelo acusatorio, que fueron presididas la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; el ministro de Interior, Álvaro Elizalde; y el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse. El resultado de esas gestiones fue gratificante para el Ejecutivo: el desmarque de los senadores de RN, Manuel José Ossandón, Francisco Chahuán y Carmen Gloria Aravena; Sebastián Keitel (IND- Evópoli), Juan Castro (Partido Social Cristiano) y Matías Walker (Demócratas).
Tras estos descuelgues de los legisladores de la oposición el resultado fue definitivo. En el primer capitulo de la acusación constitucional, donde responsabilizaba a Pardow del error metodológico detectado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) que provocó un efecto inflacionario en las cuentas de la luz, fue rechazado por 28 votos en contra, 17 a favor y 1 abstención. En esta instancia se unieron a la detracción del libelo los senadores opositores Paulina Núñez (RN), Carlos Kuschel (RN) y Alejandro Kusanovic (IND-RN); aunque el voto a favor del PPD, Pedro Araya fue la sorpresa para el oficialismo.
En el segundo capitulo, donde culpaban a Pardow de ocultar la problemática advertida por la empresa transmisora Transelec en octubre de 2024, donde señalaba un error en la valorización de activos por parte de la empresa que generaba un aumento en el valor de las tarifas eléctricas. En esta parte del libelo fue rechazada con 21 votos en contra, 21 a favor y 3 abstenciones, no contando ni siquiera con la mayoría simbólica.
Tras el resultado obtenido en la sala de la cámara alta, emocionado, el exjefe de la cartera de Energía mostró su agradecimiento de haberse consagrado un debido proceso al libelo que lo inhabilitaba de ejercer cargos públicos por cinco años.
“La única consecuencia material que tenía esta acusación constitucional era obviamente impedirme el ejercicio de mi cargo académico en la Universidad de Chile. Mi padre fue académico de la Universidad de Chile y fue exonerado por la dictadura. Cuando hablamos que nuestras instituciones mejoran, yo hoy tuve el espacio que él no tuvo, de presentar argumentos, de ofrecerle a personas que piensan distinto una perspectiva de qué era lo justo. Y, en ese sentido, yo valoro especialmente el respeto que siempre hubo en la discusión en el Senado, y valoro también que haya habido un número importante de senadores dispuestos a aquello”, señaló Pardow.
Se trata del noveno fracaso que ha tenido la oposición en cuanto a acusaciones constitucionales contra distintas autoridades del gobierno de Gabriel Boric, donde ha estado en el banquillo los exministros Giorgio Jackson, Marco Antonio Ávila, Izkia Siches, Carolina Tohá, Maya Fernández, Marcela Ríos, Carlos Montes y el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán.