_2-600x378.jpg)
Peronismo vence en Buenos Aires y desafía a la continuidad del plan económico de Milei
Con el 96% de las mesas escrutadas, la coalición Fuerza Patria (FP) supera el 47%; mientras que el oficialismo fue golpeado con un 33,8% de los votos.
08-09-2025 / 10:18:56Por: Francisco Silva
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde aguarda el 40% del padrón electoral, marcó un duro golpe en contra del gobierno del libertario Javier Milei. La coalición de oposición Fuerza Patria (FP) consiguió un 47% de los votos reunidos en todos los partidos representados por el peronismo; mientras que La Libertad Avanza tuvo un 33,8%, lo que dejó una paliza diferencial de 13 puntos entre el partido oficialista y el conglomerado liderado por el propio gobernador de la provincia, Axel Kicillof.
A raíz de estos comicios, el peronismo consiguió 6 de los 8 distritos electorales, equivalentes a 99 municipios. Mientras que La Libertad Avanza consiguió las dos secciones restantes.
“Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”, expresó Milei en un acto de campaña en la zona de La Plata tras darse a conocer los resultados.
"Han puesto todo el aparato peronista que manejan desde hace 40 años y este sería el piso para nosotros y el techo para ellos (...). No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más. Si hemos cometido errores en lo político lo vamos a procesar y lo vamos a hacer mejor para ganar en octubre”, comprometió el mandatario argentino.
Aunque en las encuestas el FP resultaría ganador de los comicios, la coalición tuvo una leve alza entre dos a tres puntos contra La Libertad Avanza. Lo que la diferencia abismal revelada la noche de este domingo 7 de septiembre fueron un golpe bajo para el oficialismo y la administración Milei.
“El mensaje de las urnas es que no podés gobernar para los de afuera, para los que más tienen. Milei: tenés que gobernar para el pueblo", señaló Kicillof en la celebración de su victoria legislativa.
El gobernador de Buenos Aires mostró su agradecimiento hacia figuras relevantes de la izquierda argentina como Cristina Fernández y el ex presidencial Sergio Massa por la victoria peronista. "Esto no es un búnker, es una fiesta popular. Sé muy bien, que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo lo está pasando mal, muy mal, pero la verdad permítanos disfrutar este intervalo. Veníamos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei”, dijo Kicillof.
"Las elecciones demostraron que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, concluyo en su discurso de celebración.
Los comicios de este domingo estuvieron completamente marcados por el caso de corrupción sobre una red de coimas productos de medicamentos a sobreprecio que involucra al propio presidente argentino a su hermana Karina Milei , lo que generaron una baja en la aprobación del gobierno en las encuestas. Junto con esto meses atrás la administración fue marcada por el Caso Libra, en la que fue el propio mandatario trasandino que promocionó una criptomoneda falsa.
Esta derrota ha generado incertidumbre en los mercados argentinos, quienes esperaban el grado de apoyo popular hacia el gobierno para mantener su postura en favor de la reforma económica del libertario. Por parte de la Casa Rosa, en las ultimas semanas se han realizado medidas para impedir la dolarización de las carteras bursátiles a pesos argentinos; triplicaron la inflación anual prevista, subió a un 50% los encajes bancarios, vendieron millones de dólares provenientes del Tesoro y generaron un acuerdo con el Fondo Monetario internacional para poner fin a las bandas de flotación; aun así los equipos económicos no han mantenido buenos resultados para el control de la inflación argentina.
Varios expertos en materia internacional y de política argentina han afirmado que este resultado reflejan un descontento social dirigido hacia el control de la inflación por parte de la administración Milei y de los casos de corrupción que han mostrado una baja en su apoyo. Junto con esto la victoria de la oposición argentina afectaría a la estabilidad reducida en la que ha permanecido el mercado argentino en este último tiempo.