Fernando Benavides habló sobre los Polímatas: arquitectos de un futuro disruptivo

El académico de la Universidad Finisterrae y director de Agilidad e Innovación de NISUM Chile explicó cómo los profesionales con conocimientos profundos en diversas áreas pueden generar soluciones innovadoras y liderar la transformación digital en las empresas.

14-02-2025 / 13:19:15

Fernando Benavides, académico de la Universidad Finisterrae y director de Agilidad e Innovación de NISUM Chile, conversó con Daniel Fajardo en #ClaveMorse 🎙️ sobre el concepto de los polímatas, profesionales con conocimientos profundos en diversas áreas que pueden conectar ideas y generar soluciones innovadoras. Explicó que, en un mundo cada vez más tecnológico, esta habilidad es clave para la disrupción y la transformación digital. También destacó que, aunque muchas empresas chilenas están interesadas en la inteligencia artificial generativa, aún no saben cómo implementarla de manera efectiva.


"El polímata no es alguien que sabe un poco de todo, sino alguien que domina varias disciplinas con profundidad y las aplica estratégicamente", afirmó Benavides. Comparó este perfil con figuras como Leonardo da Vinci y señaló que hoy en día es crucial en empresas que buscan innovar. Explicó que las organizaciones necesitan profesionales que no solo entiendan de tecnología, sino que también sepan de economía, impacto social y negocios para desarrollar soluciones disruptivas y adaptarse a la era digital.


Benavides enfatizó que la polimatía será una de las habilidades más valoradas en los próximos años, influyendo en la contratación de talento y la formación académica. Destacó que países como Finlandia ya están implementando este enfoque en su educación, mientras que en Chile aún hay una brecha por cerrar. Finalmente, anunció que en marzo lanzará su libro "Agility Thinking", donde explorará la relación entre polimatía, innovación y transformación digital.

Estelasaure1