Por nuevo plan estratégico: Cencosud registra perdidas de $15.000 millones en el tercer trimestre
La empresa de retail informó a la CMF que la perdida de cerca de US$ 16 millones se debe a su plan de productividad impulsado este año que contó con un despido de funcionarios como parte de sus medidas.
07-11-2025 / 11:35:34Por: Matías Páez
La empresa de retail, Cencosud, entregó sus resultados financieros hacia la Comisión del Mercado Financiero (CMF) del trimestre Julio-septiembre de este año, en donde la compañía perteneciente a la familia Paulmann registró una perdida de $15.075 millones (cerca de US$ 16 millones), mostrando números completamente diferentes a las ganancias por más de $74 millones obtenidas en el mismo periodo de 2024. Las razones de esta baja en los ingresos de la empresa se dan dado a la implementación de un nuevo plan de productividad.
Sin embargo, la empresa controladora de Jumbo, Easy, Paris y Santa Isabel informó que tras este nuevo plan tuvo que realizar "gastos extraordinarios" con el objetivo de un aumento de la productividad, unido también a "el mayor costo financiero debido al ajuste por hiperinflación y el impacto negativo de la diferencia de cambio”.
Recomendados
IPC de octubre marca nula variación e inflación de doce meses es la más baja desde abril de 2021
Los mercados esperaban una variación de entre un 0,2% a 0,3% de alza. En cuanto a productos el pan marcó una baja de 2% y la carne de vacuno un aumento de 4,8%.
“En 2025, Cencosud inició un nuevo plan estratégico que impulsa una transformación integral y representa una inversión clave para el futuro, cuyo objetivo es evolucionar hacia una organización más simple, ágil y sinérgica. En esa línea, la Compañía implementó un plan de productividad con iniciativas que simplifican estructuras, optimizan procesos y fortalecen su capacidad competitiva", declaró la compañía.
Junto con esto, agregaron que "estas acciones implicaron un gasto extraordinario que afectó los resultados del periodo, pero que busca crecer con mayor rentabilidad en el mediano y largo plazo“, comunicó ante la CMF".
A pesar de estas cifras, Cencosud acumula nueve meses de ganancias de un total de $180.191 millones (US181 millones), un alza del 26% en comparación con el mismo periodo de 2024. Además la empresa marcó anotaciones positivas en ventas en sus sedes de Argentina (15,4%, equivalentes a $807.975 millones), Colombia (14,8%) y Perú (11,9%). Mientras que en sus estancias en Brasil fueron las únicas que mostraron números negativos, con una baja de 6,3%.
Ante este último, Cencosud explicó que “venimos haciendo varios cambios en nuestra propuesta de valor y en nuestro negocio. Durante este trimestre completamos la venta de nuestro negocio en Minas Gerais, que operaba bajo la bandera Bretas. Eso nos va a permitir poner más foco en otras regiones en Brasil y tenemos un nuevo equipo que está desplegando una serie de iniciativas para seguir fortaleciendo nuestra propuesta en ese mercado que es muy relevante”.