
Revelan detalles de los cinco trabajadores desaparecidos a raíz del derrumbe en la mina El Teniente
La empresa Codelco afirmó que conocen paradero de los operarios extraviados, aunque no han mantenido contacto con ellos, algo relevante dado que, según la minera, las primeras 48 horas de rescate son cruciales.
01-08-2025 / 10:28:18Por Francisco Silva
Mediante un punto de prensa, el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, informó que ya se conoce el paradero de los cinco trabajadores que se encuentran en calidad de desaparecidos por el derrumbe de la mina Andesita ocurrido en la tarde de este jueves en la región de O'Higgins, hecho que ha dejado la fatal cifra de un operario fallecido y nueve personas heridas.
Music señaló que los cincos trabajadores desaparecidos se hayan atrapados en el sector Teniente 7 en la zona norte del yacimiento, a pesar de ello no se ha "tenido contacto con ellos dado que las labores que llegan a este sector se encuentran colapsadas producto del evento sísmico”, por lo que por parte de Music la búsqueda y rescate de la próximas 48 horas son clave.
“Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación", aseguró el gerente de Codelco.
Junto con esto, la empresas constructora Gardilcic reveló a través de un comunicado las identidades de los cinco operarios mineros desaparecidos. En detalle se tratan de
Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Desde la constructora afirmaron que también se encuentran colaborando con los equipos de rescate "a fin de conocer el estado de nuestros colaboradores y dar todo el respaldo a sus familias”.
En cuanto a las diligencias investigativas sobre el origen del derrumbe de la mina Andesita, se están barajando las hipótesis de que el temblor de 4.3 grados Richter se produjo por los trabajos realizados al interior del yacimiento a 1.200 metros de profundidad. En este punto, Andrés Music señaló que “no es uno de los eventos más grandes, si no el más grande, que ha tenido en décadas el yacimiento de El Teniente”, esto dado que el hecho ocurrido la tarde de este jueves "es un evento que se encontraba casi a 400-500 metros del sector Andesita, que fue registrado no solo por sistema sismológico nacional. Tuvo una magnitud local de 4,2 y también fue registrado por sistemas internacionales como el sistema americano”.