_1.png)
Rodrigo Paz, el hijo de un exmandatario exiliado, es electo presidente de Bolivia
Con el 94% de las mesas escrutadas, la centroderecha gobernará Bolivia y será la primera vez en dos décadas que el partido de Evo Morales ya no continuará en el poder.
19-10-2025 / 21:43:25Por: Francisco Silva
Este domingo, el centroderechista Rodrigo Paz superó las expectativas de las encuestas y venció al expresidente Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia. Con el 98% de las mesas escrutadas según dio a conocer el Tribunal Electoral de Bolivia, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) alcanzó el 54,5% de los votos; mientras que Quiroga obtuvo el 45,4%.
Tras esta trastienda, Paz sería el primer presidente de la derecha boliviana desde hace dos décadas donde el partido Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales y del actual mandatario Luis Arce ha gobernado el país altiplánico, hecho que marcó precedente en la primera vuelta donde ninguno de los candidatos presidenciales de la izquierda logró pasar a segunda vuelta. Lo que marca un viraje de las coaliciones conservadoras en Bolivia.
Nacido en el exilio
Rodrigo Paz Pereira de 57 años nació en el Santiago de Compostela, España, y es hijo del expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira. La vida de Paz fue completamente alejada de la del país en que sus padres fueron exiliados por parte del régimen militar de Luis García Meza. Su padre fue el único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en Táchira perpetrado por las fuerzas militares de García Meza años antes del golpe de Estado de 1980.
Para el fin de los regímenes militares en 1982, Paz salió de los institutos educacionales españoles y se dirigió a estudiar bachiller en el colegio San Ignacio de la ciudad de La Paz. Tiempo después se titulo como economista y con maestría en Gestión Política en el American University de Estados Unidos. Siete años después desde la llegada de paz al país altiplánico, su padre se convirtió en el tercer presidente de la transición democrática de Bolivia.
Su cercanía política fue muy alejada de la que fue su padre, quien en los años 70 fundó el partido Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). El economista ha sido fiel representante de la zona de Tarija, donde entre 2015 a 2020 ha sido concejal, alcalde, diputado por la misma ciudad, donde ha mantenido cercanía con las ideas en favor de la democracia y de la centroizquierda cercana al MAS.
Aunque, para 2020 a 2025 mostró un cambio de postura y se acercó a la centroderecha del Partido Demócrata Cristiano, esto al ser mostrarse contrario a las constantes intentos de repostularse a la presidencia y del fraude electoral cometido por Evo Morales, hecho que generó multitudinarias protestas en Bolivia que provocaron la renuncia del líder de la izquierda boliviana.
"Capitalismo para todos"
Las propuesta de Rodrigo Paz Pereira que le permitieron dar su arribo a la presidencia de Bolivia es su "agenda 50/50", que busca una desconcentración del poder en la figura del presidente, una reforma a la justicia y el congelamiento de las empresas públicas que han mostrado deficiencias en materia comercial. Su modelo económico de ensueño es el llamado "capitalismo popular", donde el ahora presidente electo busca impulsar créditos accesibles, eliminar múltiples impedimentos para la importación de productos no bolivianos e incentivar la flexibilidad tributaria para negocios formales.
“Capitalismo para todos, no para unos cuantos”, ha señalado Paz Pereira en varios de sus mitines. "Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, harto crédito, platita para todos”, afirmó en su campaña de primera vuelta en junio de este año.