Todos contra Jadue: Oficialismo y oposición toman posición por anuncio de candidatura a diputado del exalcalde

El PC anunció lo esperado, el exalcalde de Recoleta irá como candidato a diputado por el Distrito 9 a pesar de que la Fiscalía busca la condena de 18 años de prisión por su participación en el caso Farmacias Populares.

19-08-2025 / 11:00:27


Por: Francisco Silva


El oficialismo dio por terminado el proceso de negociaciones para saber quienes serán los candidatos a parlamentarios en las elecciones de noviembre. En los nombres acordados esta el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), que va a por un cupo para diputado por el Distrito 9. El anuncio hizo ecos en todo el espectro político y, por parte de la oposición, han dado inicio a las estrategias para hacer frente a la candidatura de Jadue.


El recién anunciado candidato a diputado arriesga una condena de 18 años de cárcel por los cargos de fraude al Fisco, cohecho, estafa y delito concursal, esto en el marco del caso Farmacias Populares, donde el exalcalde de Recoleta es presuntamente uno de los principales protagonistas del caso de corrupción.


En el oficialismo, el anuncio de la postulación de Jadue fue vista con malos ojos. El diputado de la Democracia Cristiana y miembro del comando de Jeannette Jara, Eric Aedo, señaló en CNN Chile que "La candidatura de Jadue va a ser controversial, va a generar ruido, y el PC va a tener que hacerse cargo".


"Si hubiese tenido la posibilidad de decidir a quién llevar, Jadue no sería de las características de los candidatos que yo llevaría", agregó el parlamentario.


Aedo apuntó contra el partido de la candidata presidencial por ser uno de los defensores de la idea de incorporar al exalcalde de Recoleta a la lista oficialista, en la que responsabilizo que esta decisión puede bajar la confianza de la ciudadanía a la candidatura de Jara respecto a temáticas como la seguridad, la delincuencia y el combate contra el crimen organizado.


"Cuesta sostener, para el PC, que van a enfrentar la delincuencia y el crimen organizado cuando el estándar que nos ponemos a nosotros mismos, lo vamos bajando", remató Aedo.


Respecto a este anuncio, el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, añadió preocupaciones para el oficialismo sobre esta candidatura, donde “evidentemente tiene repercusiones y esas repercusiones tiene que calibrarlas”.


“Mi opinión política es que yo soy respetuoso del Partido Comunista, que en este caso está en esta coalición. No me voy a meter yo en lo que decida el Partido Comunista, y tampoco voy a aceptar que alguien se meta en las cosas mías”, aludió el timonel de la DC en CNN Radio.


Dentro del PPD también ha habido rechazo a la candidatura de Jadue y que, a la vez, genera controversia al interior del comando de Jeannette Jara. El senador y vocero de la candidata del PC, Ricardo Lagos Weber apunto contra el Partido Comunista por la definición, en la que supone que la carrera de Jadue hacia la Cámara Baja "puede terminar perjudicando a los propios candidatos del PC. Desde ese punto de vista yo no me pierdo en esta materia, creo que no fue la mejor medida”.


“Si se hubiera dependido de mí, yo no lo hubiera llevado como candidato”, respondió el senador.


En cuanto al PC, el presidente del partido, Lautaro Carmona, salió a respaldar la decisión de llevar a Jadue a las parlamentarias de noviembre a pesar de su extensa situación judicial que comienza en 2021 y que ha puesto al exalcalde de Recoleta bajo la medida cautelar de arresto domiciliario.


"Tenemos que llegar a una diversidad muy amplia de electorado. En esa diversidad, Daniel tiene una incidencia, una influencia que es muy propia de su identidad izquierda, como es el Partido Comunista, y desde ahí vamos a hacer un aporte", mencionó el timonel del PC en conversación con Radio Cooperativa.


Tras esta disputa interna, la propia candidata del Unidad por Chile, Jeannette Jara, salió a responder sobre la decisión de los partidos de llevar a sus candidatos a las elecciones parlamentarias.


“Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”, dijo la abanderada del oficialismo.


Reacciones y acciones de la oposición



En Chile Vamos, se determinó hacerle frente a la carrera parlamentaria de Jadue. En un movimiento de ultimo minuto, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tomó la decisión de competir en el Distrito 9 en el que estará el exalcalde de Recoleta, esto a pesar de que el parlamentario representaba al Distrito 11 de las comunas del sector Oriente de Santiago.


Ramírez apuntó que esta definición es para "ir a pelear a los distritos que han sido siempre de izquierda, a la cuna del Partido Comunista, como el distrito 9 de Conchalí, Huechuraba, Renca, Independencia, Recoleta, Lo Prado, Quinta Normal y Cerro Navia. Allí yo seré candidato, y muchos otros candidatos de la UDI irán a los lugares donde la izquierda es más fuerte para ganarle a la izquierda y tener mayoría en el Congreso".


Al otro lado, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, emplazó a la propia Jeannette Jara sobre la definición optada por el PC de llevar al exjefe comunal a las elecciones del 16 de noviembre, donde indicó que “Jara hoy día va a tener que responder por qué lleva a Jadue dentro de su lista”.


"Hay antecedentes suficientes para que una persona como Daniel Jadue no se hubiese presentado de candidato, y menos que lo hubiese apoyado el mismo partido de la candidata de gobierno”, añadió el abanderado.


La definición de la Fiscalía de solicitar la pena de 18 años de cárcel hizo que el militante comunista pasara de la calidad de imputado a acusado, lo que complejiza la autorización del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para iniciar la carrera parlamentaria de Jadue, dado que al estar acusado de un delito lo hace perder su derecho a sufragio y, al no tener derecho a sufragio, no puede ser candidato político según menciona la propia Constitución Política.


En cuanto a su situación judicial, la defensa de Jadue busca el cierre de la investigación en una audiencia fijada para el próximo 28 de agosto, a pesar de que la fiscalía regional dio por finalizada la etapa de investigaciones al no contar con mas pruebas por obtener para acusar al exjefe comunal por los cargos de corrupción.



Autor