Tribunal de Bogotá absuelve de todos los cargos al expresidente colombiano Álvaro Uribe

La determinación del tribunal se da tras la petición de la defensa del exmandatario por la condena de 12 años de prisión domiciliaria que fue impuesta en agosto de este año.

21-10-2025 / 12:59:19

Por: Francisco Silva


Este martes el Tribunal Superior de Bogotá determinó absolver al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) por los delitos de soborno y manipulación de testigos.


El máximo tribunal colombiano se encuentra analizó los cinco hechos en que Uribe Vélez fue condenado a casi tres meses atrás a doce años de prisión domiciliaria, donde resolvió con exonerar al exmandatario de todos los cargos de fraude procesal, soborno y manipulación de testigos.


"No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal (...) por tanto la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal", dijo el juez Manuel Antonio Merchán al momento de leer el fallo del Tribunal Supremo.


El máximo tribunal revocó el fallo impuesto por una jueza a inicios de agosto de esta año que condenaba a Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los cargos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno. A partir de ese entonces, el expresidente colombiano ha señalado su completa inocencia de todos los delitos imputados. Ahora el máximo tribunal le dio la razón.


“La motivación de la sentencia presenta deficiencias estructurales (...) uso de premisas vagas y sesgos retóricos y omisión de análisis integral”, señaló la resolución en relación al fallo anterior que condenó a Uribe.


La lectura de los magistrados fue en revisión a los cinco casos que señalan supuestas presiones del ex jefe del Estado de Colombia hacia el abogado Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien este último era el testigo clave del caso. Para estos tres testimonios los magistrados señalaron que estos relatos presentaron inconsistencias y contradicciones que no indican de un delito. "No basta con la existencia de una dádiva, debe probarse la intención ilícita”, dijo el juez Merchán al leer la resolución.

El fallo que exonera a Uribe Vélez de todos los cargos remeció en la política colombiana, dado que el expresidente ha sido uno de los líderes de los conservadores del país cafetero del último tiempo y acérrimo opositor al actual gobierno de Gustavo Petro, quien este último se ha mostrado en contra de este fallo judicial.


“El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, reaccionó Petro en su cuenta de X.