
Una familia acallada por el crimen organizado: ¿Quién era Diana Turbay, la madre de Miguel Uribe Turbay?
Tras el fallecimiento del senador este lunes se reavivo la historia de su madre, quien fue secuestrada y luego asesinada en un intento de rescate por secuaces de Pablo Escobar.
11-08-2025 / 21:56:42Por Francisco Silva
La historia de los Uribe Turbay ha sufrido una nueva tragedia a causa del crimen organizado. El fallecimiento del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes a causa de una hemorragia cerebral producto del atentado en contra del político colombiano el pasado 7 de junio en un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
La muerte de Miguel Uribe reavivo la historia de su madre, la periodista Diana Turbay Quintero.
Diana Turbay nace en 1950 y crece en la capital colombiana, fue estudiante de derecho, cuya carrera abandonó tiempo después, y ejerció como periodista, siendo presentadora del noticiero de televisión Criptón y editora de la revista Hoy por hoy.
Los padres de Diana Turbay estuvieron profundamente ligados a la política colombiana. Su padre fue el expresidente Julio Cesar Turbay (1978-1982) y su madre fue la filántropa y creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, Nydia Quintero. Para inicios de los 70 Diana Turbay contrae su primer matrimonio y tuvo a su hija, la también periodista Carolina Hoyos Turbay,
Para los 80, la periodista contrajo su segundo matrimonio con el empresario Miguel Uribe Lodoño donde posteriormente nace su hijo Miguel Uribe Turbay en 1986, año del apogeo del narcotráfico, las bandas y el crimen organizado a manos de los carteles. Para inicios de los años 90, Diana Uribe continuaba siendo reconocida en el mundo periodístico por su labor en Criptón y en Hoy por hoy, aunque el crimen iba en auge y el asesinato de político alcanzaba su máximo apogeo. Entre finales de los 80 e inicios de los 90 fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Carlos Galán, Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo, quienes en sus casos estuvo la influencia del narcotraficante Pablo Escobar y del Cartel de Medellín. Su hijo, Miguel Uribe Turbay iba a ser el cuatro abanderado presidencial asesinado tres décadas después.
El auge de los carteles de la droga venia acompañado con el avance de los grupos paramilitares como el Ejercito de Liberación Nacional (ELN). Tras esto, Diana Turbay recibió un llamado para poder entrevistar al líder del ELN, quien tenia como seudónimo El Cura Perez. Diana aceptó realizar la entrevista y se dirigió con un grupo de colegas a la selva donde se agrupan los grupos armados.
La propuesta de entrevista fue una trampa planificada por Pablo Escobar y otros capos de la droga, Diana Turbay fue secuestrada junto a su camarógrafo y fueron llevados a un recinto en la localidad de Antioquia, ubicada al noroeste de Colombia. El secuestro tuvo como fin poner presión al gobierno colombiano de ese entonces para que los secuaces del narcotráfico no fueran extraditados hacia Estados Unidos, tras el secuestro el gobierno colombiano inicio las operaciones de rescate que, posteriormente, le llevarían a la muerte de la periodista.
Tras un intento de fuga por parte de Turbay y su camarógrafo, los captores dispararon en contra de ellos con el fin de que no sea rescatada con vida. Diana Turbay recibió múltiples impactos de bala. El 25 de enero de 1991, se hace conocer la noticia de que la periodista falleció en el hospital.
La muerte de Diana Turbay impactó en la vida de su hijo, quien en ese entonces solo le faltaban tres días para cumplir cinco años. "yo he conocido a mi mamá a partir de las historias de otras personas, especialmente de mi familia", afirmó Uribe Turbay en una entrevista en 2014.
La propia madre de Diana Turbay fue la encargada de los preparativos del funeral, a sus 58 años despidió a su hija asesinada y, 34 años después, Nydia Quintero fue ingresada al hospital de la Fundación Santa Fe, mismo recinto hospitalario en el que fue ingresado Miguel Uribe Turbay tras sufrir el atentado, y fallece el pasado 30 de junio desconociendo el trágico desenlace por el que pasaría su nieto semanas después.