Wom acepta desembolsar al Estado más de US$ 50 millones por retrasos en despliegue de 5G

Tras el fallo del CDE el CEO de Wom celebró el acuerdo e indicó que "las instituciones chilenas demuestran ser robustas".

03-09-2025 / 12:47:23

Tras un año de negociaciones, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) aprobó la propuesta de Wom de pagar al Estado US$ 52 millones de dólares por incumplimiento a los plazos de instalación total de la red 5G en Chile, esto junto con el establecimiento de un plazo máximo de hasta fines de 2026 para consagrar el despliegue total de la red en todo el país.


Los plazos estimados bordeaban en octubre de 2023, donde la firma se adjudico el proyecto en 2020.


Ahora el acuerdo pasará al Ministerio de Hacienda para dar el si definitivo a la propuesta de la firma de telecomunicaciones y respaldada por el CDE.


Según informó la propia CDE, el pago de cerca de US$ 53 millones de dólares no contempla a las boletas de garantías, dado que se le exigirá la implementación de "nuevas garantías" de las nuevas instalaciones de 5G restantes en el país.


“La transacción impone a WOM significativas compensaciones económicas que ascienden a 352.900 UF por garantías ejecutadas correspondientes al proyecto faltante al 7 de octubre de 2023, y una compensación adicional de 950.000 UF a beneficio fiscal por incumplimientos y multas. Además, se exigirá la constitución de nuevas garantías por el proyecto restante, las cuales deberán actualizarse semestralmente según el avance de las obras”, indica el comunicado.


Según detalla la CDE, los cerca de 353 mil UF (equivalentes a más de US$ 14 millones de dólares) son la sanción respectiva de Wom por los proyectos incumplidos. Aquel monto tendrá que ser pagado dentro de este 2025. Mientras que los 950 mil UF (US $ 38,66 millones) se tratan de las compensaciones de los incumplimientos y multas.


El CEO la firma de telecomunicaciones, Chris Bannister, celebró la aprobación del acuerdo por parte del CDE, destacando que "la larga mediación entre Wom y el Regulador se ha resuelto con pragmatismo, profesionalismo y una vez más las instituciones chilenas demuestran ser robustas".


“A pesar de todo el ruido de aquellos influenciados por actores conflictivos o anticompetitivos, se entregó un acuerdo justo y razonable con un gran resultado para 20 millones de chilenos, mostrando como siempre que Chile está abierto a la inversión empresarial”, apuntó el conocido "Tio Wom".


Frente a esto, el CEO de la empresa recalcó que la empresa "nunca se dio por vencida en su deseo de completar sus compromisos. Tal vez el liderazgo original que asumió este compromiso no tenía la experiencia para cumplir con un desafío tan grande y los dueños anteriores obtuvieron un ‘dividendo’ enorme, lo que obstaculizó su capacidad financiera para financiar tal tarea, pero las propias Womers siempre tuvieron la intención de completar sus obligaciones”.


“Los dueños anteriores perdieron con razón la propiedad de la mejor empresa de Chile debido a su mala administración”, concretó Bannister.