
¿De que trata el acuerdo de paz impulsado por Trump que fue valorado por la Autoridad Palestina?
La propuesta lanzada ayer en la Casa Blanca marca una serie de puntos tanto para Hamas como para Israel. El propio mandatario afirmó que el plan de paz fue aprobado por varios países de Medio Oriente y de Europa.
30-09-2025 / 09:35:49Por: Francisco Silva
El presidente de EE.UU, Donald Trump presentó durante la jornada de este lunes 29 de septiembre un plan de paz en Medio Oriente para dar por terminado el conflicto en la Franja de Gaza.
El anuncio que contó con la presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu busca dar por finalizado dos años de conflicto que iniciaron el pasado 7 de octubre de 2023, donde el grupo islamista realizó un ataque terrorista en la capital de Tel Aviv, en donde murieron 1.200 israelíes y se tomaron a 250 personas de rehenes; mientras que Desde el inicio de la guerra en el enclave, el Ministerio de Salud de Gaza ha contabilizado más de 66.000 palestinos muertos.
En el último tiempo, los dardos por parte de Occidente fueron lanzados hacia el gobierno de Netanyahu tras el desarrollo de la ofensiva militar israelí hacia la Franja de Gaza, en donde se han presentado múltiples denuncias de actos de "genocidio" por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y del cierre del corredor humanitario en Gaza, lo que desde distintos organismos internacionales como Naciones Unidas han denunciado la existencia de una hambruna en el enclave. Ante esto, en la 80 Asamblea General de la ONU, países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá anunciaron su reconocimiento oficial al Estado de Palestina como medida conciliatoria de paz, algo que Netanyahu rechazó tajantemente y que sostuvo que "no habrá un Estado palestino".
Producto de estas afirmaciones, Netanyahu marcó el repudio gran parte de las naciones, destacando así su intervención en el pleno de la ONU en Nueva York el pasado viernes, donde gran parte de los líderes políticos abandonaron el edificio al momento de realizar su alocución.
La propuesta de Trump
El plan de paz anunciado por Trump contempla una serie de puntos que comprometen a Hamas y a Israel, en donde se destacan la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamas en menos de 72 horas, el desarme y desmantelamiento del grupo islamista, el fin de la ofensiva militar del FDI en Gaza, la liberación de los miles de palestinos detenidos por Israel y la apertura de los corredores en Gaza junto con la entrega inmediata de ayuda humanitaria.
Junto con todo esto, el plan también propone la instalación de una "junta de paz" que será liderada por el propio Trump y que, según el mandatario estadounidense, tendrá como uno de sus integrantes el ex primer ministro británico, Tony Blair.
“Es uno de los días más importantes en la historia de la civilización”, vitoreo Trump en un punto de prensa en la Casa Blanca. “Traeremos un fin a la muerte y destrucción que hemos visto por muchos años, décadas, incluso siglos y empezar un nuevo capítulo de seguridad, paz y prosperidad para la región entera”, añadió.
Mientras que, por parte de Netanyahu, destacó la propuesta de acuerdo de paz y señaló que es una oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza sin muertos ni ataques. Aun así, la autoridad israelí advirtió a Hamas que sí no acepta este plan, los militares del FDI “terminarán el trabajo”.
“Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará”, sostuvo Netanyahu.
Horas después del anuncio, la Autoridad Palestina lanzó un comunicado en el que expresa su satisfacción sobre "los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Donald J. Trump para poner fin a la guerra en Gaza y afirma su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz".
Junto con esto, el texto destaca el rol de Estados Unidos para conciliar un acuerdo de paz "que garantice la entrega de suficiente ayuda humanitaria a Gaza, facilite la liberación de los rehenes y prisioneros y la instauración de mecanismos para proteger al pueblo palestino, garantizar que se respeta el alto el fuego y seguridad para las dos partes”, esto además de “evitar la anexión de territorios, parar el desplazamiento de palestinos y acciones unilaterales contrarias al Derecho Internacional”. Menciona asimismo la liberación de los fondos retenidos por Israel y una “retirada israelí total”.
“Renovamos nuestro compromiso conjunto con Estados Unidos y todos los socios para poner fin a la guerra y alcanzar un acuerdo exhaustivo y una paz justa a partir de la solución de dos Estados”, señala el comunicado haciendo referencia esto último a la construcción de dos Estados en la zona en los que se haya el Estado palestino, idea que fue rechazada por el gobierno de Netanyahu.
El plan de paz aún espera la aprobación del grupo armado Hamas, la parte más determinante para continuar con la instauración del proceso impulsado por Trump y que cuenta con la afirmativa de Israel.