Minuto a minuto: Pardow renuncia al Ministerio de Energía y Álvaro García es nombrado biministro

Un informe de la CNE señaló un error de calculo en las tarifas eléctricas que provocó un alza total de US$ 115 millones hacia los consumidores. Ante esto el ministro de Energía sostuvo que el reparo de este incidente provocará una rebaja de 2% en las cuentas de luz.

16-10-2025 / 10:51:12

La Comisión Nacional Eléctrica (CNE) incluyó en su Informe Técnico Preliminar para la fijación de precios del primer semestre de 2026 una corrección a un "error metodológico" integrado en el cobró de las tarifas eléctricas de fijaciones pasadas.


El error de calculo estimó una duplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), esto junto con la tasa de interés de operaciones no reajustables, lo que provocó un alza excesiva que repercuto en el cobro de las cuentas de la luz, siendo los consumidores de todo el país como los principales afectados de este error de calculo. El documento de la CNE fue revelado por T13 y detalla que el cobro excesivo se dio entre 2024 a 2025.


A raíz del informe entregado por la CNE, el ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que el reparo de este error metodológico tendría como resultado una rebaja del 2% en "las cuentas de la luz promedio nacional a partir de enero próximo".


La figura de Pardow ha sido flanco de criticas por parte de la oposición, a tal punto que la bancada de diputados de la UDI ingresaran una acusación constitucional contra el secretario de la cartera de Energía que, base a lo anunciado por secretario general de la falange, Juan Antonio Coloma, se debe a "las graves consecuencias y negligencia, violación de ley y violación de norma constitucional, por haber su ministerio firmado los decretos que significaron el alza de hasta un 9% de las tarifas eléctricas, por un error metodológico o de cálculo, como se dice desde el ministerio".


Sigue al minuto la polémica del caso error metodológico en Radio La Clave.


Gobierno confirma renuncia de secretario ejecutivo de la CNE


El ahora biministro de Economía y Energía. Álvaro García, confirmó que el Ejecutivo aceptó la renuncia del secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE) ,Marco Mancilla, y que se dio inicio a una auditoria interna en el organismo para esclarecer las razones de por qué el error de cálculo no fue detectado anteriormente.


“El Presidente me encomendó solicitar la renuncia del secretario ejecutivo y comenzar una revisión profunda dentro de la comisión. También trabajaremos en los mecanismos para devolver los recursos cobrados de manera indebida”, señaló García.


El doble secretario de Estado sostuvo que la prioridad central será en establecer un proceso de compensación para los consumidores afectados por el alza indebida en sus tarifas eléctricas y priorizar que este caso no se vuelva a repetir.


“Vamos a determinar la magnitud del costo y buscar el canal más eficaz para restituir esos recursos. El objetivo es que las devoluciones lleguen lo antes posible a los hogares”, afirmó.

Álvaro García asume como biministro de Economía y de Energía


Tras la renuncia de Diego Pardow, el Gobierno anuncio que el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, ocupará también el cargo de ministro de Energía.

"El Mandatario ha nombrado a Álvaro García Hurtado, como biministro del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Ministerio de Energía”, señala el comunicado oficial.


Desde Presidencia sostuvieron que la trayectoria de García en el servicio público, la academia y el mundo empresarial dan razones para su asunción a los dos ministerios. García aterrizó a la cartera de Economía en agosto pasado en reemplazo de Nicolás Grau, quien fue sucesor de Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda.

Gobierno acepta la renuncia de Diego Pardow al Ministerio de Energía


La polémica sobre el doble cobro del IPC a las tarifas eléctricas mencionado en un informe de la Comisión Nacional de Energía 8CNE) zanjó la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, a la cartera. Este jueves el Presidente Gabriel Boric aceptó su salida en medio del anuncio de la Contraloría General de la Republica a la CNE por el error metodológico y del ingreso de una acusación constitucional por parte de la oposición hacia el ahora ex ministro de Energía. Mediante un comunicado oficial, el Mandatario agradeció "el compromiso y el trabajo de Pardow", quien asumió la cartera desde septiembre de 2022.

Contraloría anuncia auditoria por caso error metodológico


La Contraloría General de la Republica (CGR) anunció una auditoria que será dirigida hacia la Comisión Nacional de Energía (CNE) tras la revelación del error metodológico en las fijaciones de precios de las tarifas eléctricas.


“En relación con los hechos de público conocimiento, relativos al informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, la Contraloría General, a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la CNE y demás instituciones intervinientes”, informó el organismo en su cuenta de X.


La medida se da tras la revelación del Informe Técnico Preliminar para la fijación de precios para el primer semestre de 2026, donde se menciona que se realizó un doble cobro del IPC en las tarifas eléctricas, lo que llevó a un alza que afectó a los consumidores entre los periodos de 2024 y 2025 y que se traduce un cobro agregado de más de US$ 115 millones en la totalidad de cuentas de la luz.

RN se une a la acusación constitucional contra ministro Pardow


El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, anunció que el partido de la coalición de Chile Vamos apoyara la acusación constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, que fue ingresada por la UDI.


El parlamentario de oposición señaló que “Hay una serie de actuaciones administrativas y errores que van más allá de la responsabilidad de Pardow, y por eso creemos que lo responsable es llevar los antecedentes a la Contraloría y no solo quedarnos en la crítica política”.


Junto con esto, Sauerbaum advirtió que "Pardow depende del Presidente, y por tanto si el Presidente insiste en aferrarse a sus amistades y lealtades políticas, ahí se abre la vía de la acusación y la apoyaremos en ese escenario”.


"Habríamos esperado sentarnos como oposición y revisar los votos, pero no cabe duda que vamos a apoyar y que vamos a hacer los esfuerzos para que Pardow y los responsables se vayan antes y no nos hagan perder tiempo en acusaciones. Eso sería lo correcto y lo moralmente exigible al presidente”, agregó.

Pardow descarta responsabilidad en error metodológico y que su continuidad depende de la decisión de Boric


En su participación en el evento Summit Transformación Energética, el ministro de Energía, Diego Pardow descartó asumir una responsabilidad personal en cuanto al polémico caso del error metodológico en el cobro de las tarifas eléctricas revelado por un informe de la CNE.


El secretario de Estado abordó también la acusación constitucional en contra suya ingresada por parlamentarios de la UDI y que ha sido respaldada por el Partido Republicana y de ciertos personeros del oficialismo como el diputado Jaime Mullet (FRVS) y señaló que una salida del cargo "es algo que le corresponde al Presidente de la República”.


“No me corresponde realizar ese análisis. Soy un ministro de Estado y, por lo tanto, tengo un rol institucional”, sostuvo Pardow.


Sobre el informe de la CNE, la autoridad de la cartera de Energía señaló que ha mantenido un “diálogo permanente con el presidente Gabriel Boric”, quien se encuentra de regreso a nuestro país tras su gira por Italia, sobre una implementación a la brevedad de la rebaja de las cuentas de la luz hacia los consumidores, que tras este error metodológico se generó un cobro total de US$ 115 millones a los consumidores, lo que llevó a que gran parte del espectro político insistieron en que se genere un proceso de compensación hacia los clientes.


“La tarea en la que estoy abocado, que es la que me ha encomendado el Presidente, es implementar lo antes posible esta disminución en las tarifas que corrige la diferencia metodológica”, indicó.

CNE denuncia que ministro Pardow conocía el error de tarifas eléctricas desde septiembre


En conversación con Radio ADN, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, entregó nuevos antecedentes sobre caso error metodológico en cobro de tarifas eléctricas. La autoridad del organismo estatal afirmó que el ministro de Energía, Diego Pardow, conocía del incidente que provocó un alza total de más de US$115 millones a los clientes a mediados de septiembre de este año. Cabe recordar que el Informe Técnico Preliminar que constataba del error de calculo en las cuentas de la luz fue revelado la noche de este martes 14 de octubre en T13.


"En el momento que uno ya hace el levantamiento técnico, que es nuestro rol, y busca la solución, que también la buscamos, le mostramos al ministro cuál es la situación y qué es lo que debía hacerse ahora en este proceso tarifario, y que es lo que finalmente hicimos, en coordinación obviamente con el ministro", relató Mancilla.


Tras ser consultado sobre por qué no fue hecho pública la falencia que generó un alza en las facturas eléctricas, el secretario de la CNE sostuvo que siguieron los canales institucionales y "lo que corresponde a la CNE como organismo regulador, el momento que inicia el proceso tarifario públicamente es cuando emite su informe técnico preliminar, y de hecho así lo hicimos el día martes”.


“Ese es el momento en que esto se hace público y se somete a observaciones de toda la industria, de la generadora, de la lectora, y al público en general. Ese es el momento, por lo menos desde el punto de vista técnico nuestro, que es lo que corresponde, y obviamente es previamente informar al ministro”, agregó.


Sobre cómo se detectó este error metodológico antes de tiempo, Mancilla explicó que “Nosotros nos dimos cuenta porque la CNE, sobre todo este año, hemos tenido también más tiempo técnico, los profesionales para poder revisar estas cosas, hemos implementado mecanismos bastante modernos, digitales, automatizados de revisión y de consistencia. Eso se analizó y los equipos técnicos, gracias a eso, encontraron esta inconsistencia, la verificaron, verificaron efectivamente que había algo raro, lo miraron hacia atrás y se dieron cuenta que venía esto desde siempre y en ese momento se decide que hay que hacer esto, que hay que solucionarlo”.


Mientras que ante la consulta de por qué no se detectó esto a tiempo, la autoridad de la CNE dijo: “La verdad es que a estas alturas ya no tengo explicación”.



Kast, Matthei critican informe de la CNE y Jara pide la salida de Pardow


El informe de la Comisión Nacional de Energía llegó hasta los candidatos presidenciales, en donde criticaron el error de cálculo en el cobro de las tarifas eléctricas. La primera en reaccionar al informe del organismo estatal fue la abanderada por el oficialismo, Jeannette Jara, quien solicitó una compensación para los consumidores afectados por esta alza. "Es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan", manifestó Jara.


Mientras que en su intervención en el encuentro Proyecta Chile 2050 en la mañana de este jueves, la ex ministra del Trabajo se unió a las solicitudes de la oposición para que el ministro de Energía presente su renuncia tras esta polémica.


“Yo entiendo que este error viene de varios años. Además, esta metodología la define una comisión técnica de expertos, pero la verdad es que en mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades políticas”, señaló.

Rehenes israelíes falsos y nuevos ataques en Gaza ponen en jaque alto al fuego en Medio Oriente

El intercambio de los rehenes fallecidos por parte de Hamas ha desatado reiteradas amenazas por parte del gobierno de Netanyahu y ha repercutido en ataques hacia la Franja con misiles y drones, en donde dejó la cifra de 25 civiles fallecidos.

2025-10-15 12:09:00


Mientras que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, señaló en sus redes sociales que este hecho es “una irresponsabilidad e indolencia con las familias chilenas”, uniéndose a la acción de parlamentarios de su partido de apoyar la acusación constitucional contra el ministro Pardow.


"Si se hubiera hecho bien la pega por parte del Ministerio de Energía y la CNE, el impacto habría sido menor. Este hecho es de una irresponsabilidad e indolencia con las familias chilenas", añadió el líder republicano.


En cuanto a la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, se unió a la petición de la abanderada oficialista y exigió que el cobro excesivo sea compensado a los clientes. “No es justo que un error técnico lo pague el bolsillo de siempre. Si se equivocaron, que lo arreglen y devuelvan la plata. Punto”


"A muchísimos chilenos les cuesta llegar a fin de mes, por eso es un escandalo enterarnos ahora que nos han cobrado de más en la cuenta de la luz", expresó Matthei.