El más largo de la historia: Senado de EE.UU rechaza gasto público tras nulo acuerdo entre demócratas y republicanos

El cierre del gobierno estadounidense suma 36º día en medio de la peyorativa de 42 millones de personas dependientes del programa social de alimentos.

05-11-2025 / 13:51:28

Por: Francisco Silva


En octubre de este año comenzó a regir el cierre del gobierno de Estados Unidos, una crisis que enmarca su punto cúspide tras convertirse - a partir de la noche de este martes- en el más largo de la historia, superando al periodo diciembre de 2018 e inicios de 2019 del primer mandato de Donald Trump.


Y es el factor de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos en el Congreso estadounidense sobre la distribución del gasto público aún continua dando estragos tras fracasar por decimocuarta vez la sesión del Senado que busca aprobar las actividades del Gobierno que ya recibió el visto bueno en la Cámara de Representantes. La sesión no tuvo la mayoría de los 60 votos de quorum, teniendo un saldo de 54 votos en contra y 44 a favor.


Los tópicos que definen la atascamiento del despacho del gasto del Gobierno de Estados Unidos en esta última discusión del Senado se enfocó en el sistema de salud, esto tras la disputa entre los demócratas- quienes buscan incrementar los subsidios a la Ley de Cuidados de Salud a Bajo Precio- y los partidarios de Trump que buscan mantener la cifra.

Recomendados

Zohran Mamdani, el joven socialista musulmán amenazado por Trump que conquistó la ciudad de Nueva York

El demócrata de 34 años se impuso con una mayoría de 50,4% ante el exgobernador independiente Cuomo y del republicano Curtis Sliwa, lo que enmarca un respiro para la fuerza opositora en la primera elección que se da tras el inicio de la segunda administración de Donald Trump.

2025-11-05 10:16:58

El impacto del cierre del gobierno ha tenido un impacto para los sectores de más escasos recursos en Estados Unidos, esto dado a los programas de ayuda social y, en especial, la entrega de alimentos bajo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que contempla a más de 42 millones de estadounidenses bajo la incerteza. A pesar de que Trump mantuvo su negativa de buscar una financiamiento de emergencia para el SNAP, la justicia norteamericana obligó a su administración a financiar este programa.


El mandatario estadounidense aseguró en su cuenta de Truth Social que estos programas de ayuda social "se otorgarán únicamente cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el gobierno, lo cual pueden hacer fácilmente, y no antes”, agregando que en la administración de Joe Biden "a cualquiera que los solicitara, en lugar de solo a quienes los necesitaban”.


Tras esto, la Casa Blanca señaló que tras la orden judicial el gobierno está “recurriendo a un fondo de contingencia destinado a emergencias, catástrofes y guerras", esto a pesar de que "el presidente (Trump) no quiere tener que usar este fondo en el futuro".