Evelyn Matthei y Chile Vamos sufre una dramática derrota que reafirma la ausencia del piñerismo en la centroderecha
La exalcaldesa de Providencia obtuvo el quinto lugar en la primera vuelta presidencial con un porcentaje más bajo que el obtenido en su primera carrera por La Moneda en 2013 y del anterior candidato de la centroderecha, Sebastián Sichel, en las elecciones de 2021.
17-11-2025 / 11:28:29Por: Francisco Silva
La centroderecha del conglomerado de Chile Vamos, conformado por los partidos de la UDI, RN y Evópoli, sufrió uno de los mayores dolores electorales en su historia. Y es que Evelyn Matthei quedo en el quinto lugar con tan solo más de un 1,6 millones de votos (12,5%), superada por Jeannette Jara, José Antonio Kast, Franco Parisi y Johannes Kaiser.
Unido a esto la exalcaldesa de Providencia obtuvo un menor puesto a los obtenidos por la carta de Chile Vamos en 2021, Sebastián Sichel, que tuvo el cuarto lugar con un 12,7%. Además tuvo un peor desempeño a su primera campaña presidencial en 2013, donde si paso a la segunda vuelta con un 25% de los votos.
La cruda derrota de Matthei marca una crisis en la derecha tradicional, que aún se encuentra afectada por el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera en febrero de 2024, en la que los ordenamientos políticos de las directivas de los tres partidos han tenido el desacierto a optar por la postulación a La Moneda a los ex ministros de sus dos gobiernos de 2010-2014 y 2018-2022.
Y es el mayor ejemplo de esto se contrasta en las primarias de la derecha de las elecciones de 2021 donde los cuatros postulantes fueron secretarios de Estado de los gobiernos de Piñera: Mario Desbordes, ministro de Defensa en su segundo mandato; Sebastían Sichel, ministro de Desarrollo Social en su segundo mandato; Ignacio Briones, ministro de Hacienda de su segundo gobierno y Joaquin Lavin, ministro de Educación del primer gobierno de Piñera. En esa oportunidad Sichel fue la sorpresa, pero la decepción en la primera vuelta tras la arremetida de la ultraderecha de José Antonio Kast.
Ahora la centroderecha buscaba el tercer intento de Evelyn Matthei, ex ministra del Trabajo del primer mandato de Piñera. Aquello fue con la esperanza de disputar el segundo lugar con el líder del Partido Republicano y del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Dos derechas recién nacidas en comparación a partidos históricos como UDI y RN.
El resultado sobrepaso todos los escenarios pesimistas planteados al interior del comando de Matthei. Bajo las observaciones de las encuestas la exalcaldesa de Providencia marcaban que su mejor posición sería el tercer lugar de las preferencias, superando a Kaiser y a Parisi. En algunas, superaba a Parisi pero era vencida por Kaiser; incluso dentro de las primeras encuestas, la abanderada de Chile Vamos mantenía un empate técnico con Kast.
La huida de los militantes
La idea de primaria entre las derechas, al igual como lo realizó el oficialismo en donde Jara dio la sorpresa, comenzó a causar un devenir de las consecuencias tras la negativa de Kast y Kaiser de competir junto con personeros del propio sector de Matthei, siendo calificada como una "primaria de papel". La idea que tuvo la tentativa de Rodolfo Carter, Francisco Chahuán y Ximena Rincón de Demócratas fue el primer fracaso de este camino de la centroderecha a la presidencial, aquello que tuvo graves consecuencias entre sus díscolos.
Varios militantes de la UDI y RN optaron por dar su apoyo público a José Antonio Kast por sobre Matthei, donde se destacaron Rodolfo Carter, el exalcalde de Puente Alto, Germán Codina, el gobernador de Arica, Diego Paco y el diputado Miguel Mellado.
La huida de militantes de Chile Vamos hacia Kast tuvo un cruento reajuste en el relato de Matthei, uniéndose al juego de las ultraderechas de Kast y Kaiser. Lo que la búsqueda del voto de la centroizquierda dudosa de Jeannette Jara fue disipado y tomó rumbo a la búsqueda del electorado más tradicional de derecha.
La intensificación de las criticas al gobierno de Gabriel Boric, hacia el Plan Nacional de Búsqueda y las distinciones con Kast producto del caso Bots fue parte del nuevo discurso de la exalcaldesa, en donde los últimos debates fue replicado. El punto máximo de este relato se asume con un video rap en la franja televisiva bajo el lema "no soy Kast, no soy Jara", en el que realiza criticas al gobierno de Boric y apela a la candidata oficialista de ser la "continuación" de este.
A pesar de ello, la crisis de los díscolos seguía y tuvo al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, en la mira tras dar su apoyo a Álvaro Carter, quien era candidato a diputado por Republicanos por el distrito 12 en el que postulaba a la reelección la diputada RN Ximena Ossandón. Aquello provocó un conflicto entre Desbordes y la directiva de RN que tuvo repercusiones al comando de Matthei.
La historia termina la noche del domingo tras la revelación de los resultados que dieron el fatídico suceso para Chile Vamos. Al conocerse la tendencia y que la abanderada de Chile Vamos no saldría del quinto puesto, Matthei fue de las primeras candidatas en reconocer su derrota y anunció de forma inmediata su ida al comando de Kast. “Quiero pedirle a todos que apoyen al candidato Kast", señaló Matthei, finalizando su tercer capitulo como candidata a La Moneda y con la duda sobre lo que será su carrera política como lideresa del conglomerado del expresidente Piñera.