Evópoli, FRVS, Demócratas y Radicales en peligro de extinción tras no cumplir con el cupo mínimo de escaños en el Congreso
En esta elección parlamentaria se encontraba la nueva condición de marcar un umbral requerido para un partido de 4 escaños o de un 5% de los votos, resultado que para la noche de este 16 de noviembre 13 partidos están al borde de la extinción.
17-11-2025 / 13:47:22Por: Estela Saure
Las elecciones parlamentarias de este año tendrían un factor de mayor tensión entre los partidos. Y es que la condición del umbral del 5% de los votos o de 4 escaños de parlamentarios podría ser el arma disolutoria de múltiples partidos de oposición y del oficialismo.
Tras darse a conocer los resultados del Servicio Electoral (Servel) y de la definición de los colores de los asientos en el Congreso se consagró un balance negativo para un total de 13 partidos de todas las líneas políticas. Los conglomerados que se hayan en peligro de desaparecer tras la consagración de los 155 diputados y 50 senadores en el Congreso son: Acción Humanista, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Evópoli, Demócratas, Movimiento Amarillos, Partido Social Cristiano y el Partido Humanista.
Mientras que otros partidos que en la actual conformación del Legislativo no se encuentran presentes pero que buscaron un escaño y que, tras no cumplir el mínimo de votos tendrán de disolverse, son: Partido Alianza Verde Popular, Partido Popular, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Igualdad y el Partido Ecologista Verde.
Recomendados
Evelyn Matthei y Chile Vamos sufre una dramática derrota que reafirma la ausencia del piñerismo en la centroderecha
La exalcaldesa de Providencia obtuvo el quinto lugar en la primera vuelta presidencial con un porcentaje más bajo que el obtenido en su primera carrera por La Moneda en 2013 y del anterior candidato de la centroderecha, Sebastián Sichel, en las elecciones de 2021.
En particular, el FRVS fue el conglomerado que contempla mayor número de parlamentarios de los partidos que peligran por su cierre. La coalición entre Acción Humanista y los regionalistas verdes comprendían de los dificultoso que sería ser la lista competidora a la de Unidad por Chile, donde se encontraban gran parte de los partidos del oficialismo y colindantes con la candidatura de Jeannette Jara. En la Cámara Baja la lista solo obtuvieron tres escaños, en el que Ana María Gazmuri, Jaime Mulet fueron reelectos para diputado; mientras que Rene Alinco regresó a ser elegido Congreso. Mientras que en el Senado solo obtuvieron el escaño del actual diputado desaforado Miguel ángel Calisto.
En Evópoli fue más complejo, el partido de la coalición de Chile Vamos fundado en 2012 se enmarca en una de sus mayores crisis de representantes en el Legislativo, esto tras solo obtener dos escaños para la Cámara de Diputados: Jorge Guzmán y Tomás Kast. Mientras que para el Senado, el conglomerado identificado como una derecha liberal no consiguió ni siquiera el cupo que ocupa actualmente el senador Felipe Kast.
“Hemos tenido un mal resultado electoral al no alcanzar el umbral mínimo para la subsistencia legal del partido”, señaló la directiva de Evópoli mediante un comunicado hacia sus militantes.
La misma situación sucede para Demócratas. La diputada Joana Pérez logró la reelección a la Cámara Baja; mientras que Henry Lee ocupará un asiento en el Senado.
En Amarrillos el declive es más complejo, dado que no consiguió ningún escaño y tuvo un resultado de un 0,7% de los votos.
Mientras que en el Partido Social Cristiano, conglomerado liderado por el ex republicano Rojo Edwards, tuvo tres escaños en la Cámara de Diputados y no en el Senado: Roberto Arroyo, Francesca Muñoz y Sara Concha.
Son mínimas las opciones para que estos partidos dejen de peligrar su cierre definitivo, la más factible es la fusión entre conglomerados para así unir el número de escaños obtenidos y cumplir con el umbral de asientos en el Congreso.