
La Roja finaliza la peor temporada de la historia del actual formato de Eliminatorias hacia el Mundial
Con la imposibilidad de vencer a la Uruguay de Marcelo Bielsa, el cuadro de Nicolás Córdova cerrará el rumbo del Mundial 2026 estando en el peor momento desde Corea-Japón 2002, permaneciendo en el último lugar de la tabla y con una ausencia de gol que solo tuvo un rastro en la victoria contra Venezuela en el Estadio Nacional.
09-09-2025 / 09:37:39Por: Matías Páez
Las posibilidad de ir siquiera al repechaje al Mundial 2026 son inalcanzables. Para la penúltima fecha La Roja de Nicolás Córdova mantenía el objetivo de no caer a la ultima posición de la tabla ante Brasil en el Maracaná. La misión fue imposible.
Este martes la selección nacional cierra el fatídico proceso de clasificatorias iniciado en septiembre de 2023 bajo el mando de Eduardo Berizzo. El último rival de La Roja es la Uruguay de Marcelo Bielsa, donde la más relevante de lo que se dará esta noche será el regreso del técnico rosarino a territorio nacional tras varios años sin venir a Chile, lo que desata de la hinchada nacional y del propio DT de la selección uruguaya, quien días atrás expresó que le "hubiera encantado seguir en ese proyecto cuatro años más, pero las cosas no se dieron".
Las cifras marcan que el actual proceso de la selección chilena ha sido más tortuosa de la historia del actual formato de clasificatorias mundialista, superando al triste proceso rumbo al Mundial Corea-Japón en 2002, esto dado que el factor de que las Eliminatorias del Mundial Estados Unidos, México y Canadá lleva un mayor cupo de países en comparación al torneo de 2002.
Otro de los grandes factores del bochornoso proceso clasificatorio de la actual Equipo de Todos es el mal desempeño en el promedio de goles por partido. Aunque el elenco de Córdova logre marcar seis goles ante los charrúas el pésimo desempeño de tantos logra superar a la cruenta temporada de 2002. Hasta esta fecha, en 17 partidos solo se lograron nueve anotaciones (un 0,53% de probabilidad de gol por cada partido). Estas cifras son superadas con creces por los procesos de Francia 98, donde Iván Zamorano y Marcelo Salas eran la dupla goleadora y marcaron 32 goles en 16 fechas (2 goles en promedio por partido) y de Sudáfrica 2010, camino donde el mismo Marcelo Bielsa pavimento con el arribo de goleadores como Humberto Suazo que logró un tercio de los 32 tantos en los 18 encuentros de esa clasificatoria.
Esta martes a las 20:00 horas La Roja dará fin a uno de los peores procesos que ha tenido en su historia reciente, llegando a compararse con la Eliminatoria del Mundial de Corea-Japón 2002, uno de los momentos más tristes de nuestra selección nacional.